• info@innovafuneraria.es
  • WhatsApp
  • Newsletter
  • Publicidad
innovaFuneraria
Advertisement
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
innovaFuneraria
Sin resultados
Ver todos los resultados

Áltima avanza hacia el autoconsumo energético en sus instalaciones

Por Agustín Palacio
26 mayo 2022
0

«En el momento de escoger cómo quieren el funeral, nos damos cuenta de que las familias prefieren ser sostenibles”, afirma Jaume Echaurren, nuevo director general de Áltima


Continúa la renovación de la flota de coches, que actualmente ya dispone de 35 unidades, para que sea 100% sostenible en 2024


Áltima, la empresa funeraria catalana, que presta servicio a través de 35 tanatorios, 11 complejos crematorios y 18 cementerios en 247 municipios de Cataluña y Baleares, ha iniciado un plan para fomentar el autoconsumo energético a través de la instalación de placas fotovoltaicas en cuatro centros que gestiona: Ronda de Dalt (Barcelona), Sitges, Castelldefels-Gavà y Figueres. Áltima inicia este proyecto después de una prueba piloto llevada a cabo en el Tanatorio de Vilafranca del Penedés, que ha sido el primero de la compañía en incorporar paneles solares, el año pasado.

Esta medida se enmarca en el compromiso de Áltima por la sostenibilidad, ámbito en que la empresa basa la totalidad de su estrategia de desarrollo empresarial. “Queremos continuar apostando por el uso de energías limpias y renovables, ahora también a través del uso de placas solares. De momento, después de Vilafranca, arrancamos el proyecto en cuatro tanatorios más de Barcelona y Girona, con la previsión de instalarlos en más centros donde disponemos del espacio adecuado para poder incorporar este sistema”, expone Alfonso Galdo, director de Mantenimiento, Calidad y Medio Ambiente de Áltima. “La experiencia de Vilafranca ha sido positiva ya que, con la puesta en marcha de las placas fotovoltaicas en este equipamiento, hemos conseguido un 56 % de ahorro de consumo energético, equivalente a 17,4 toneladas de CO2, en lo que llevamos de año”.

Esta iniciativa se suma a otra acción que Áltima ha puesto en marcha en el último año para contribuir en el uso de energía limpia y en la reducción del impacto ambiental con la renovación de la totalidad de la flota de vehículos de la compañía para que sea 100 % eléctrica en 2024. Desde la puesta en marcha de este plan, Áltima ya se mueve exclusivamente con esta energía limpia en todos los centros del Baix Llobregat y el Barcelonès, donde dispone de un total de 36 vehículos, entre fúnebres, ambulancias y comerciales. El objetivo es llegar a las 70 unidades cuando se complete el programa, que también contempla 70 puntos de recarga en los aparcamientos de los centros que la empresa tiene por toda Cataluña.

Medidas como esta contribuyen también a la reducción de la huella de carbono de Áltima, que la empresa mide desde hace siete años, con el objetivo de actuar ante la emergencia climática de una forma más eficiente, diseñando estrategias reales que generen un impacto positivo en la salud de las personas y en el entorno más cercano.

Entierros más sostenibles

La conciencia por la sostenibilidad hace años que está presente en Áltima, que cuenta con diversas opciones para que los entierros sean totalmente respetuosos con el entorno. En este sentido, desde este 2022, Áltima ofrece en todos sus centros féretros ecológicos y respetuosos con el medio ambiente, libres de barnices, tejidos sintéticos, cristales o elementos metálicos. También, más del 40 % de los usuarios eligen urnas biodegradables, elaboradas con arcillas, sal o madera natural. “Las empresas y las personas estamos cada vez más sensibilizadas con la protección del medio ambiente y también, desde los servicios funerarios, es esencial que nos adaptemos a esta realidad. En el momento de escoger cómo quieren el funeral, nos damos cuenta de que las familias prefieren ser sostenibles”, afirma Jaume Echaurren, director general de Áltima.

La compañía ha sido pionera en el desarrollo de diversas alternativas para que el último adiós sea lo más respetuoso posible con el entorno. Así, dispone del servicio Planta viva, puesto en marcha el año pasado, que permite confeccionar las tradicionales ofrendas florales al difunto (corona o centros), a partir de macetas con plantas vivas procedentes de viveros de Cataluña. De esta manera, se potencia el uso de flor viva y de proximidad, y se disminuye el uso de flora cortada importada, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y a la disminución de las mermas de flor natural.

En el ámbito de los cementerios, Áltima también ha implementado servicios sostenibles para el destino de las cenizas. El recinto de Roques Blanques, en el Papiol (Barcelona) es el que engloba más alternativas de este tipo, como el Camino del bosque (un espacio que permite enterrar las cenizas en una urna biodegradable, confeccionando un camino envuelto de naturaleza y que ya supera los 1.000 servicios), el Bosque de la calma y los Árboles familiares (para inhumar la urna ecológica al lado de un árbol autóctono del Parque de Collserola, que ya lleva más de 2.200 árboles plantados) o el Jardín y la Fuente del reposo (donde poder esparcir las cenizas en un jardín zen o diluirlas en el agua de una fuente). Desde Roques Blanques, que cuenta con el registro ambiental europeo EMAS, Áltima también promueve la colaboración con diversas entidades para preservar la flora y la fauna autóctonas del Parque Natural de la Sierra de Collserola. En esta línea, ha desarrollado proyectos para la protección de las abejas (Apiario didáctico), los anfibios (con la construcción de una balsa), o los murciélagos (con la instalación de una estación de escucha y varias cajas refugio).

Nuevo modelo organizativo para afrontar los retos del futuro

En el marco del Plan de Acción de Sostenibilidad Corporativa de Áltima, que alcanza todos los ámbitos de la compañía y vertebra su desarrollo, la empresa ha redefinido este año su modelo organizativo. La nueva configuración se lleva a cabo con el propósito de continuar trabajando en base en los cinco compromisos estratégicos de la compañía: el acompañamiento a las familias, el respeto ambiental, el compromiso con la sociedad y la proximidad, el desarrollo personal y la gobernanza responsable. En esta línea, y con el objetivo de continuar afrontando los retos de futuro en un contexto de evolución constante, garantizando en todo momento la prestación de un servicio esencial de calidad y adaptado a las necesidades de la sociedad, Áltima ha creado un nuevo Steering Committee integrado por los actuales consejeros delegados, Jordi Viñas, Joan Ventura y Josep Ventura, que pondrá el foco en la gobernanza, el desarrollo estratégico y la supervisión del funcionamiento de Áltima. Así mismo, la dirección general de la compañía es asumida por Jaume Echaurren, anteriormente director de Operaciones Funerarias y Compras, con una trayectoria profesional sólida de más de 17 años a la empresa, donde ha llevado a cabo varias responsabilidades y proyectos de éxito. Un nuevo modelo organizativo que continúa reforzando el compromiso fiel de Áltima por una gestión empresarial transparente, ética y responsable, basada en el desarrollo sostenible.

CompartirTweetCompartir
Anterior

Asfuncat dona al consulado de Ucrania en Barcelona 10.000 euros para las víctimas de la guerra

Siguiente

¿Cómo se prepara un velatorio chino en España?

Siguiente
¿Cómo se prepara un velatorio chino en España?

¿Cómo se prepara un velatorio chino en España?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

5 noviembre 2021
películas para reflexionar sobre la muerte

5 películas que invitan a reflexionar sobre la muerte

29 marzo 2022
Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

5 noviembre 2021
silvia cebrino tanatopraxia

PODCAST – «Cualquier país del mundo está más avanzado en tanatopraxia que España»

3 febrero 2021
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

Formación en negocios funerarios

Puestos y oportunidades para dar el salto laboral a los negocios funerarios desde otros sectores

aspecto psicosocial itemformacion

Conocer el carácter psicosocial del duelo, clave en la formación de los funerarios

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

El Tanatorio de Badalona organiza un nuevo ‘death café’ para reflexionar sobre la muerte y el duelo

El Tanatorio de Badalona organiza un nuevo ‘death café’ para reflexionar sobre la muerte y el duelo

8 febrero 2023
La importancia de la desinfección y la higiene en la tanatopraxia

La importancia de la desinfección y la higiene en la tanatopraxia

6 febrero 2023
Cuenta atrás para la Reunión Anual FIAT-IFTA 2023

Cuenta atrás para la Reunión Anual FIAT-IFTA 2023

2 febrero 2023
Funemadrid implementa mejoras salariales y laborales con la renovación del Pacto de Empresa

Funemadrid implementa mejoras salariales y laborales con la renovación del Pacto de Empresa

1 febrero 2023
whatsapp innovafuneraria
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
  • Anuario 2020
  • Tu publicidad
Contacto WhatsApp: +34 659 74 05 21

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
es_ESSpanish
es_ESSpanish