• info@innovafuneraria.es
  • WhatsApp
  • Newsletter
  • Publicidad
innovaFuneraria
Advertisement
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
innovaFuneraria
Sin resultados
Ver todos los resultados

APEFO: «Esta edición de Funergal será un nuevo éxito»

Por Paula García Lastra
9 mayo 2022
0
Rubén Campo (presidente), Rubén Dios (tesorero) y Eloy Tesouro, (secretario) de APEFO

Desde la Asociación de Empresas Funerarias de la Provincia de Ourense (APEFO), anfitriones en la próxima edición de Funergal, se trabaja, y mucho, por poner en el mapa a las empresas funerarias de la región. Son conscientes del potencial que esta tierra ofrece, empresarial, gastronómica y turísticamente, y por ello colaboran mano a mano con la feria para que siga siendo un referente nacional e internacional.

Hablamos con su presidente, Rubén Campo, quien hace un repaso del estado del sector y nos ofrece algunas claves de la que será la próxima gran feria funeraria en España.

Tras el parón obligado por la pandemia, Funergal será este año aún más especial que en otras ediciones.

Evidentemente. También por la competencia que hay con otras ferias. Somos conscientes de que cuando irrumpió Funexpo (Madrid) se hablaba de que en Ourense podíamos perder fuerza. Queremos demostrar que no es así y que esta edición será un nuevo éxito.

¿Cómo se encuentra el mercado gallego en cuanto al sector funerario se refiere? 

Es un mercado fragmentado en el que están entrando también fuerte algunos grandes grupos. Pero la provincia de Ourense, dentro de Galicia, es algo aparte. En parte por la orografía y la cultura, aún sobrevivimos muchas empresas familiares pequeñas. 

A la hora de prestar servicio, todavía nos encontramos con zonas en las que las propias familias quieren ser quienes velen al fallecido. Lo rural aquí tiene mucha fuerza y es lo que nos permite seguir trabajando de este modo.

¿Qué supone Funergal para Galicia?

Desde APEFO somos anfitriones de la feria, ayudamos a la organización en lo necesario. Al final, al ser tantas empresas funerarias, tenemos que crear este espacio de encuentro donde intercambiar experiencias. Para Ourense la feria es todo un aliciente, llegan muchos visitantes y es una feria donde estas empresas a lo mejor más pequeñas, que de otra forma no podrían viajar a otras ferias, pueden mantenerse informados con las últimas novedades del sector.

¿Qué tiene esta feria que no tengan otras?

Creo que en Galicia tenemos otros factores, como el patrimonio, el turismo o la gastronomía, que ofrecer a los visitantes y con los que completar la experiencia los días que estén aquí. Más este año, que, gracias al AVE, ya estamos tan cerca como pueda estar Madrid o Cataluña.

También hemos podido cambiar las fechas para así tener más horas de luz y poder disfrutar, además de la feria y las novedades que traerán los expositores, de esta tierra. Galicia es un destino turístico único, por ello, qué mejor sitio para hacer una feria que este entorno privilegiado.

En Galicia hay además una cultura de la muerte quizás algo distinta de la que tenemos en el resto del país.

SI , cuando fallece alguien normalmente se pasa a velar, sin tener que dejar, por ejemplo, de un día para otro. Todo debe ser mucho más inmediato: el velatorio, las flores, el servicio religioso. Por su parte las cremaciones se están incrementando, pero siguen superadas por la inhumación.

En los últimos años vivimos un verdadero “salto digital”, ¿cómo se están adaptando las funerarias gallegas a ese cambio tecnológico?

Hay de todo. Empresas a las que les cuesta más, pero todas están intentando adaptarse a ello. Hay ya muchas plataformas y ello nos obliga a estar familiarizados y actualizados. Un porcentaje alto de empresas pequeñas cuentan ya con su propia web, desde la que dar a conocer los servicios, ofrecer información adicional, esquelas…

¿Cómo se ha vivido la pandemia en esta zona?

Al principio, como para todos, era algo surrealista. Desde que empezaron a saltar los casos, sobre todo en Madrid, pasaron unos 15 días hasta que lo notamos aquí. Fueron días de ir sobre la marcha. Estábamos muy en contacto con compañeros de otros puntos de España que nos iban preparando y aconsejando, porque no teníamos los conocimientos ni las herramientas para enfrentarnos a ello. Fue muy difícil conseguir tanto EPIs como otros materiales. Cada día era una novedad y tuvimos miedo.

¿Sintieron el respaldo de la Xunta durante esos días? ¿Se notó esa colaboración?

Nuestro anterior presidente estaba en contacto diario con la Consejería de Sanidad y nos trasladaba todas las novedades que iban apareciendo. Entre unos y otros nos ayudamos mucho, sentimos respaldo día a día. Donde no lo tuvimos, y es una cuestión general, fue cuando no nos consideraron un eslabón más del eslabón sanitario. A la hora de hacer pruebas o ser vacunados no tuvimos un trato distinto al del resto de la población, al menos en Galicia. Ahí sí nos sentimos desprotegidos.

Lleva solo unos meses en el cargo (sucediendo a Antonio García), ¿qué objetivos se marca para la asociación a medio-largo plazo?

La primera es intentar que el asociacionismo sea real, apoyando a todos y cada uno de los socios y teniendo contacto directo con las administraciones. De esta manera podremos dar buena información a los socios. 

Y, por otra parte, otro de los objetivos es la profesionalización del sector. Participar en cada una de las competencias que podamos tener para ofrecer un buen servicio y salvaguardar el bienestar del funerario, tanto a nivel laboral (convenios) como con burocracia. 

No querría acabar esta entrevista sin mostrar mi máximo agradecimiento a Antonio García, ex presidente de APEFO, por la gran lucha que ha hecho durante estos años por el sector funerario en la provincia. Han sido épocas de grandes cambios y normativas, y ahí estuvo el anterior equipo de la asociación generando sinergias y lazos entre los socios.

CompartirTweetCompartir
Anterior

Manufacturas VG: «Existe una gran diferencia entre nuestras bolsas y las de importación»

Siguiente

Gesmemori: «Nuestra aplicación es tan intuitiva que cualquier funerario sabrá manejarla»

Siguiente
Gesmemori: «Nuestra aplicación es tan intuitiva que cualquier funerario sabrá manejarla»

Gesmemori: "Nuestra aplicación es tan intuitiva que cualquier funerario sabrá manejarla"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

5 noviembre 2021
películas para reflexionar sobre la muerte

5 películas que invitan a reflexionar sobre la muerte

29 marzo 2022
Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

5 noviembre 2021
silvia cebrino tanatopraxia

PODCAST – «Cualquier país del mundo está más avanzado en tanatopraxia que España»

3 febrero 2021
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

Formación en negocios funerarios

Puestos y oportunidades para dar el salto laboral a los negocios funerarios desde otros sectores

aspecto psicosocial itemformacion

Conocer el carácter psicosocial del duelo, clave en la formación de los funerarios

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

El aumento de las incineraciones motiva la construcción de segundo crematorio en Lleida

El aumento de las incineraciones motiva la construcción de segundo crematorio en Lleida

30 enero 2023
IBERATAUD aplica el nuevo impuesto sobre el plástico no reutilizable

IBERATAUD aplica el nuevo impuesto sobre el plástico no reutilizable

25 enero 2023
‘Toná’, bailar a la muerte para celebrar la vida

‘Toná’, bailar a la muerte para celebrar la vida

24 enero 2023
ChatGPT, el asistente virtual con quien hablar del sector funerario

ChatGPT, el asistente virtual con quien hablar del sector funerario

23 enero 2023
whatsapp innovafuneraria
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
  • Anuario 2020
  • Tu publicidad
Contacto WhatsApp: +34 659 74 05 21

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
es_ESSpanish
es_ESSpanish