Si bien hace unos años la presencia de la mujer en el sector funerario era puramente anecdótica, en la actualidad la presencia femenina cada vez es mayor. Además, no solo ha cambiado el número de mujeres que se dedican profesionalmente a este ámbito, sino también su papel. Ahora no se encargan exclusivamente de tareas administrativas, sino que desarrollan todo tipo de funciones. Así ha evolucionado el papel de la mujer en el sector.
Los datos de la mujer en el sector funerario
Una de cada cuatro personas que trabajan en funerarias son mujeres, tal y como reflejan los datos. En España hay 11.964 empleados funerarios, 3.309 mujeres, lo que representa un 27,66% del total, un porcentaje que no deja de crecer en los últimos años.
Además, la presencia de la mujer en la alta dirección también va en aumento. De hecho, el 18% de las 650 personas que ocupan puestos de máxima responsabilidad en España son mujeres. Una cifra que ha crecido mucho desde el año 2.000, cuando su presencia en esta zona del organigrama corporativo era prácticamente testimonial en nuestro país.
Casi la mitad de las contrataciones del Grupo Albia en 2020 fueron mujeres
Un ejemplo de esta tendencia al alza de la mujer en el sector funerario es el Grupo Albia, ya que el 48% de sus nuevas contrataciones en 2020 fueron mujeres. Se trata de un ratio que contrasta con el 16% de 2009 y que evidencia una tendencia positiva.
Asimismo, la incorporación de mujeres dentro del grupo ha crecido especialmente durante la pandemia, cuando el 62% de las nuevas contrataciones han sido mujeres. En palabras de Rosana Domenech, Directora de Recursos Humanos de Albia, dentro del grupo “un número muy importante de mujeres, que se han dedicado con la máxima entrega a ofrecer el mejor servicio posible a las familias en un contexto especialmente complicado”.
Por innovaFuneraria