La crisis sanitaria ha puesto en todo tipo de severos apuros, sobre todo de organización y económicos, a las funerarias. Pero se ha cumplido de forma sobresaliente. Así lo han destacado algunos representantes del sector funerario en la mesa redonda que ha abierto esta mañana la segunda jornada del 1º Congreso Internacional de Directivos Funerarios.
Además, han destacado que la pandemia ha ayudado a prestar la atención que merecen a las medidas de seguridad. Y han pedido seguir adelante en la profesionalización de un sector que ha ganado reconocimiento social en los último años.
Una «gran confusión» en toda la cadena sanitaria
«Durante todo este tiempo se han dado muchos escenarios y no ha sido fácil estar siempre a disposición de todos nuestros asociados», ha destacado José Luis Varela Tabarés, vicepresidente de la Asociación Gallega de Empresas de Servicios Funerarios – AGESEF. La pandemia del coronavirus, ha dicho, ha generado «gran confusión» en toda la cadena sanitaria. Algo que ha tenido un impacto en su último eslabón, las funerarias.
«Han sido momentos difíciles, nos hemos expuesto a posibles contagios»
Por su parte, José Becerra Vázquez, prresidente de la Federación Gallega de Servicios Funerarios – FEGASERFU, ha señalado todas las restricciones que ha vivido el sector y las medidas tomadas para velar por la seguridad de empleados y clientes. «Han sido momentos difíciles, nos hemos expuesto a posibles contagios», ha comentado. Y ha pedido avanzar en la profesionalización de todas las áreas del sector y poner en marcha todas las medidas necesarias para dar el mejor servicio posible a las familias.

«La nota del sector funerario durante la pandemia es de Matrícula de Honor»
«La nota del sector funerario durante la pandemia es de Matrícula de Honor», ha indicado Juan José López Vivas, vicepresidente primero de Panasef (Asociación Nacional de Servicios Funerarios), para señalar después que se han demostrado «calidad y buen hacer» en toda España. Entre las principales dificultades impuestas por el coronavirus, además del aumento de la carga de trabajo y la incertidumbre, ha indicado pérdidas económicas de hasta el 50% desde que arrancó la pandemia.

Entre las medidas tomadas para afrontar las complicaciones de la crisis sanitaria, el vicepresidente de Panasef ha señalado el refuerzo de plantillas, la formación de los trabajadores y la compra de suficientes materiales para prestar el servicio con garantías. Ha pedido también que el Gobierno incorpore funerarios al comité de expertos que asesora en la gestión de la pandemia.
Una guía para afrontar nuevas oleadas de coronavirus
Desde la Asociación De Entidades y Empresas Municipales y Empresas Municipales de Servicios Funerarios y de Cementerios, han elaborado «una guía para establecer unas pautas que pudieran servir al sector y las administraciones en caso de nuevas oleadas y otras pandemias». José Antonio Múñoz Rodríguez, presidente de la entidad, ha incidido en la importancia de los cementerios como lugares de duelo y ha criticado que no se hayan tomado medidas específicas para unos espacios que han sido «los grandes olvidados».
En la mesa redonda han participado también Manuel Martín, de UnionFuneral.eu, y Paulo Rodrigues. Director de la Associação Portuguesa dos Profissionais do Sector Funerário (APPSF), que ha explicado cómo se ha vivido la crisis en los establecimientos del país vecino.
1º Congreso Internacional de Directivos Funerarios
A pesar de que la situación sanitaria obligó a posponer a mayo de 2022 la Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, la organización de Funergal ha logrado salvar buena parte de sus planes. Ha conseguido mantener un evento híbrido en el que participan expertos de Europa y América. El director de innovaFuneraria, Agustín Palacio, ha sido uno de los integrantes del programa con una ponencia sobre la importancia de la comunicación en el sector funerario.
Hasta las siete de la tarde de este viernes 25 de septiembre, de este modo, se sucederán las ponencias. Las seguirán desde las instalaciones de Expourense, con todas las medidas de seguridad, las personas que se hayan desplazado para disfrutar de las jornadas de forma presencial. Y a través de internet profesionales del sector de diferentes países.