Una gestión segura y eficiente. Esta es una de las principales ventajas del certificado médico de defunción electrónico, que acaba de comenzar su fase de pilotaje en Ciudad Real. La iniciativa, del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE), dotará de mayor agilidad y facilidad a esta gestión para colegiados y ciudadanos. De igual modo, supondrá una actualización inmediata de la información estadística para las administraciones.
¿Qué es el certificado de defunción electrónico?
Ante la necesidad de transformación digital de este tipo de trámites y gestiones detectado por el CGCOM, el certificado médico de defunción electrónico permitirá la gestión segura y eficiente de los procedimientos privados y públicos en los que intervengan este tipo de certificados.
Actualmente, estos certificados médicos son en soporte papel y no existe ningún sistema que permita la comprobación, de forma automatizada, de la identidad del médico firmante del certificado. Esta situación impacta de forma negativa en el valor y en la función de este acto médico, por lo que se ha considerado necesario proceder a la implementación de los certificados electrónicos, con el fin de permitir la gestión segura y eficiente de los procedimientos.
Las ventajas del certificado de defunción electrónico
Entre las ventajas del certificado de defunción electrónico destacan las siguientes:
- Un único instrumento sirve para realizar la inscripción del fallecimiento en el Registro Civil y hace la función de cuestionario estadístico necesario para elaborar las estadísticas del Movimiento Natural de la Población y de Defunciones según la causa de muerte sujetas a la Ley de la Función Estadística Pública.
- Permitirá la generación de un código de activación certificado que permitirá poder realizar una copia impresa de este documento, así como para su oportuna presentación en los Registros Civiles correspondientes.
- El único requisito es que los colegiados cuenten con firma electrónica certificada.
- Permite también registrar en tiempo real la cifra de fallecimientos a causa de la Covid-19.