Es una demanda histórica del sector, necesitado de apoyo después de la compleja situación que ha vivido durante lo más duro de la crisis del coronavirus. Y las funerarias de Cantabria han vuelto a ponerla sobre la mesa. Lo han hecho al pedirle al presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, que defienda una rebaja del IVA funerario.
La tarea que le han encomendado, de este modo, es que medie con el ejecutivo nacional para conseguir que esta tasa baje del 21% al 10%. Una petición que se ha realizado en numerosas ocasiones y que está apoyada en muchas razones de peso. Estas son algunas de ellas.
Hasta 2012 estaba en el 8%
El IVA funerario no siempre estuvo al 21%. Hasta el año 2012, de hecho, estaba fijada en el 8%. Este es uno de los argumentos principales para variar el tipo impositivo. Más aún en tiempos de turbulencia económica como los actuales.
Servicio esencial
La crisis del coronavirus ha demostrado la importancia de las funerarias como último eslabón de la cadena sanitaria. Y también el valor de este tipo de establecimientos, que prestan un servicio esencial. Como tal, no se debería cargar con un IVA tan alto.
De los más altos de Europa
España se encuentra en el podio de los países europeos con el IVA más alto junto a Hungría, Croacia, Grecia o Letonia. Otras naciones de nuestro entorno, como Italia o Portugal ni siquiera graban las actividades funerarias con este tipo de impuestos. Y otros como Suecia o Reino Unido tampoco.
Ahorro para los usuarios
Con el cambio de IVA y según los cálculos de Panasef, patronal del sector, el gasto para los usuarios creció entre 300 y 500 euros. Un coste que se vería reducido notablemente con la bajada del tipo, que supondría un ahorro importante para los consumidores.
Agravio comparativo
Si revisamos los impuestos que graban otros servicios, además, nos encontramos con un agravio comparativo evidente. De este modo, los viajes en transporte público, las reservas en hoteles o las prácticas sanitarias tienen un IVA del 10%. Esto hace difícilmente comprensible que los servicios funerarios estén en el 21%.