Un 58% de los encuestados señaló la proximidad como el criterio más importante a la hora de decidir dónde llevar a cabo la despedida de un ser querido
Un reciente estudio realizado por SIGMA DOS para el Observatorio de los Servicios Funerarios y presentado en su III Encuentro Anual ha revelado una percepción ampliamente positiva de las empresas funerarias por parte de la ciudadanía española. Según los datos, un 76,7% de la población valora de forma favorable el trabajo realizado por estas empresas, destacando su profesionalidad y calidad de servicio en momentos tan delicados. Este reconocimiento refleja un respaldo significativo al sector, que en los últimos años ha evolucionado para adaptarse a las nuevas demandas y expectativas de los ciudadanos.
El estudio destaca que para casi el 90% de los encuestados, los velatorios deben ser entendidos como un homenaje a la vida del fallecido. Esta visión humanista y conmemorativa del acto de despedida indica un cambio cultural hacia una forma más positiva y menos solemne de despedirse de los seres queridos. Sin embargo, más del 83% de la población demanda una mayor personalización en estos momentos, sugiriendo que los servicios actuales aún tienen margen para adaptarse más a las preferencias y características de cada individuo.
Entre las opciones de personalización más valoradas se encuentran la ambientación del velatorio con música significativa para el fallecido (66%), la creación de un álbum fotográfico digital con recuerdos familiares (59%) y la organización de reuniones o cenas con familiares y amigos (52%). Estas cifras subrayan el deseo de los ciudadanos de celebrar la vida de la persona fallecida de una manera más íntima y significativa.
Uno de los factores decisivos para la elección del servicio funerario es la cercanía y accesibilidad del tanatorio. Un 58% de los encuestados señaló la proximidad como el criterio más importante a la hora de decidir dónde llevar a cabo la despedida de un ser querido. Esta necesidad de cercanía se acentúa en momentos de duelo, donde la comodidad y la facilidad de acceso son prioritarias para los familiares.
![](https://innovafuneraria.es/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-09-at-08.07.33-1280x853.jpeg)
Los cementerios también obtuvieron una valoración positiva en el estudio, con un 87,4% de los encuestados reconociendo su valor cultural y patrimonial. Un dato notable es que el 82,9% de la población apoya la inversión pública en la conservación de estos espacios, lo que refleja una conciencia creciente sobre la importancia de preservar estos lugares no solo como sitios de descanso final, sino también como espacios de memoria histórica y cultural. Además, un 77% de los españoles se muestra favorable a la idea de abrir algunos cementerios al público como lugares de interés cultural y turístico, tal y como sucede en otros países.
El estudio revela una tendencia hacia un equilibrio entre ceremonias religiosas y civiles. Actualmente, un 50,2% de los españoles se inclina por un funeral religioso, mientras que un 49,8% opta por una ceremonia civil. Esta paridad varía según la edad, siendo más común entre los mayores de 75 años la preferencia por funerales religiosos, mientras que las generaciones más jóvenes tienden hacia ceremonias civiles, sugiriendo un posible cambio hacia celebraciones laicas en el futuro.
En una sociedad cada vez más digitalizada, el estudio revela que el 41% de los encuestados considera que los servicios funerarios deben modernizarse mediante la incorporación de herramientas digitales. Entre las opciones más solicitadas se incluyen la gestión de la despedida a través de redes sociales (34%) y la transmisión en streaming de los funerales para que amigos y familiares que no puedan asistir en persona puedan estar presentes virtualmente (29%).
En cuanto a la sostenibilidad, un 75% de los encuestados considera interesante la opción de plantar un árbol con las cenizas del ser querido como una manera de rendir tributo a su memoria y al mismo tiempo contribuir al medio ambiente. Asimismo, el 60,8% está dispuesto a optar por el uso de vehículos eléctricos en todo el proceso funerario para reducir el impacto medioambiental.
![](https://innovafuneraria.es/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-09-at-08.07.47-1280x854.jpeg)
El estudio también ha explorado la disposición de los españoles hacia nuevos métodos de disposición final del cuerpo, como la descomposición natural para la creación de compostaje, una opción que aún genera dudas, ya que un 60,4% de los encuestados se mostró contrario a esta práctica. Sin embargo, este dato puede estar influido por la falta de información y el desconocimiento sobre estos métodos alternativos.
Además, el seguro de decesos sigue siendo una opción importante para los españoles, con un 59,5% de la población que afirma tener contratado uno. El estudio destaca que la principal razón para contratarlo es la continuidad familiar (60,7%), ya que muchas personas lo heredan de sus padres o abuelos.
La relación con las empresas funerarias se valora principalmente en función de la transparencia y la empatía mostrada durante el proceso. Un 56% de los encuestados considera fundamental la claridad en los precios y en los servicios ofrecidos, mientras que la empatía y el trato personalizado también son altamente valorados.