• info@innovafuneraria.es
  • WhatsApp
  • Newsletter
  • Publicidad
innovaFuneraria
Advertisement
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
innovaFuneraria
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Como funerario he sentido una satisfacción que nunca había tenido en otro trabajo» hablamos con el escritor J. A. Ortega sobre su nueva novela

Por Paula García Lastra
26 mayo 2022
0

«Nunca pensé que un tipo como yo pudiera dedicarse a este oficio». Así comienza la nueva novela del escritor José Antonio Ortega Espinosa, ‘Desde Algeciras a Ksar Achbarou (O las tribulaciones de un funerario en apuros)‘, en la que el escritor gaditano cuenta la historia de un periodista en paro cuya vida cambia al entrar a trabajar como operario en una empresa de pompas fúnebres. Una historia que, con tintes de ficción, cuenta su propio relato. El escritor, periodista de profesión, se quedaba en paro en 2012 y comenzaba entonces a trabajar como conductor en una funeraria.

En sus páginas encontramos el viaje, basado en hechos reales, que el protagonista debe realizar hasta el desierto del Sáhara para trasladar el cadáver de un joven migrante, ahogado en aguas del estrecho de Gibraltar. En el libro confluyen varias historias, por un lado el desconocimiento que desde el público general se tiene del sector funerario, por otra, la realidad del trabajo diario. Entre medias encontramos romance y reflexiones sobre la inmigración o el terrorismo.

Hablamos con el autor en una interesante entrevista en la que nos desgrana los pormenores de ese «cambio laboral» y de lo que se fue encontrando a través de su nueva ocupación como conductor funerario.

Esta es ya tu quinta novela, ¿Cómo comenzaste a escribir?

Llevo prácticamente toda la vida escribiendo. Recuerdo que, de pequeño, cuando vi la película de Mujercitas, se me quedó grabado el personaje de Josephine, su gusto por escribir. A mí encanta tanto escribir como hacer cómics. En la escuela muchas veces me regañaban por estar haciendo mis dibujos, mis aventuras.

Y te formaste como periodista.

Estudié periodismo en Madrid, y, aunque en aquel momento no terminé la carrera (eran años de mucho “desmadre”) más tarde sí que acabé dedicándome al oficio. Luego también estudié Sociología y Ciencias Políticas y ahora mismo estoy haciendo un máster en Historia Medieval.

También tuve una parte de mi vida más rebelde, en la que escribí menos, pero nunca deje de leer. Leer es lo fundamental, para cualquiera, pero aún más para quien quiera dedicarse a esto.

¿Cómo nace el argumento de esta novela?

Yo tengo un amigo funerario, al que he acompañado muchas veces en traslado de cadáveres, sobre todo a Marruecos. Pero en el año 2012 pierdo mi empleo y entonces comienzo a trabajar con él. Como conductor me dedicaba a repatriar cuerpos, muchos de ellos de inmigrantes que fallecen en el Estrecho. 

Por lo que la novela tiene una carga autobiográfica importante.

Sí. Cuando entro a trabajar en la funeraria yo ya conocía el ambiente y además conozco bien Marruecos (es el país de mi mujer). Me lo he recorrido varias veces. Mi trabajo consistía en trasladar el cuerpo desde el lugar del fallecimiento hasta su ciudad o pueblo natal. En ocasiones, aldeas que ni siquiera salen en el GPS, con dos o tres casas nada más.

La novela surge de esa experiencia. Tenía ganas de contar esa historia. 

¿Cómo es verte de la noche a la mañana, trabajando en una funeraria?

Fue una experiencia muy, muy gratificante. Me pasaba el tiempo viajando, por lo que por una parte, dejando claro el respeto por la situación, era una sensación de «desconexión». Viajar por Marruecos, solo, en un coche funerario, a un sitio al que no conoces, puede convertirse en toda una aventura.

Tuve la oportunidad de conocer muchos lugares, paisajes, gente. Y sobre todo gente buena, muy agradecida. Recuerdo llegar a un poblado muy pequeño, de personas muy pobres que ni quiera podían pagar el entierro (lo pagaba el consulado de Marruecos) y yo llegaba allí y te lo daban todo, querían pagarme y cuando yo lo rechazaba me «colaban» incluso las monedas por la ventanilla. Son momentos gratificantes y duros. Hay que tener en cuenta que muchos de los cuerpos que trasladaba eran de chicos muy jóvenes que habían fallecido tratando de llegar a España.

Y siempre con la responsabilidad

Sí. En este trabajo he sentido satisfacciones que no he sentido nunca en ningún otro. Esa sensación de trasladar el cuerpo de una persona, para llevárselo a su familia, de finalmente encontrar el sitio y entregarlo es una sensación indescriptible. No me sentía tranquilo hasta que llegaba y cumplía mi cometido. 

Tras tantos viajes tendrás una idea bastante clara sobre la concepción de la muerte y los ritos en Marruecos ¿son muy distintos de los que tenemos aquí?

La mayor diferencia viene dada por las costumbres ligadas a la religión. Los musulmanes, por su condición, deben ser enterrados lo antes posible tras el fallecimiento, y debe hacerse en su lugar de nacimiento. Además deben enterrarse después del amanecer y antes del ocaso, normalmente en un sudario, sin caja. 

Actualmente has vuelto a tu trabajo anterior, en el Ayuntamiento. ¿Hay algo que eches de menos del día a día de una funeraria?

Lo echo mucho de menos, sobre todo viajar, a mí la carretera me encanta. Reconozco también que es un sector en el que hay mucha competencia. 

¿Ha habido algún momento especialmente difícil?

Ha habido momentos complicados. Recuerdo reventar una rueda, en mitad de la autopista, de madrugada, con el féretro en el coche. Algunas de estas anécdotas las cuento en la novela. Pero de los peores momentos, sin duda, han sido cuando nos han llamado para repatriar algún niño.

Algunos de estos recuerdos los cuentas en la novela, ¿Qué más podemos encontrar en ella?

En una road movie, el personaje, al tiempo que va haciendo un traslado va haciendo reflexiones, sobre la vida, la inmigración o la actualidad. Por supuesto hay historia de amor y también una trama sobre terrorismo.     

¿Dónde podemos encontrar el libro? ¿Ya hay planes de la próxima novela?

Aquí en Cádiz puedes encontrarlo en las librerías Trazos y Salazar. Y en el resto de España ya está en grandes superficies como Casa del Libro o El Cortes Inglés.

En cuanto a la próxima novela, tengo muchas historias abiertas, pero me gustaría escribir una historia en la Edad Media, para lo que estoy estudiando un máster, para poder reflejar un contexto histórico fiel y riguroso.

Por InnovaFuneraria
CompartirTweetCompartir
Anterior

El decálogo del seguro de vida: 10 preguntas que debes hacerte antes de contratar este tipo de pólizas

Siguiente

FunEXPOpet, el primer espacio exclusivo en el servicio funerario para mascotas

Siguiente
FunEXPOpet, el primer espacio exclusivo en el servicio funerario para mascotas

FunEXPOpet, el primer espacio exclusivo en el servicio funerario para mascotas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

5 noviembre 2021
películas para reflexionar sobre la muerte

5 películas que invitan a reflexionar sobre la muerte

29 marzo 2022
Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

5 noviembre 2021
silvia cebrino tanatopraxia

PODCAST – «Cualquier país del mundo está más avanzado en tanatopraxia que España»

3 febrero 2021
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

Formación en negocios funerarios

Puestos y oportunidades para dar el salto laboral a los negocios funerarios desde otros sectores

aspecto psicosocial itemformacion

Conocer el carácter psicosocial del duelo, clave en la formación de los funerarios

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

IBERATAUD aplica el nuevo impuesto sobre el plástico no reutilizable

IBERATAUD aplica el nuevo impuesto sobre el plástico no reutilizable

25 enero 2023
‘Toná’, bailar a la muerte para celebrar la vida

‘Toná’, bailar a la muerte para celebrar la vida

24 enero 2023
ChatGPT, el asistente virtual con quien hablar del sector funerario

ChatGPT, el asistente virtual con quien hablar del sector funerario

23 enero 2023
AESPROF expone a las funerarias murcianas el nuevo protocolo de actuación en caso de fallecimiento de la región

AESPROF expone a las funerarias murcianas el nuevo protocolo de actuación en caso de fallecimiento de la región

20 enero 2023
whatsapp innovafuneraria
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
  • Anuario 2020
  • Tu publicidad
Contacto WhatsApp: +34 659 74 05 21

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
es_ESSpanish
es_ESSpanish