Las mascotas, en especial perros y gatos, han sido, a lo largo de la historia, grandes compañeros del ser humano. Pero estos peludos amigos también podrían ser clave a la hora de afrontar un duelo.
Tal y como refleja una investigación llevada a cabo por el National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos, son varios los beneficios que tienen las personas que conviven con estos animales.

Convivir con mascotas: un beneficio real
Entre ellos, la interacción frecuente con animales de compañía, podría disminuir los niveles de cortisol y la presión arterial. Pero no solo eso, además, los animales pueden aportar tranquilidad y sosiego en momentos muy complejos, como puede ser un duelo tras la pérdida de un ser querido.
De hecho otro estudio, en este caso publicado por American Journal of Hospice and Palliative Care y elaborado por la Universidad de California (San Francisco), ha demostrado que la convivencia con estos animales alivia sentimientos como la tristeza o el pesimismo. Así mismo, demuestra que, en general, los niños que tienen mascotas son capaces de gestionar mejor una enfermedad o muerte cercana.
Puedes juzgar el verdadero carácter de un hombre por la forma en que trata a sus compañeros animales.
Paul McCartney

Ello es, en parte, gracias a la gran capacidad que poseen estos animales para empatizar con los humanos, y los lazos estrechos que se establecen entre ellos. Ambos estudios vienen a reforzar el porqué muchas personas, tras la pérdida de un ser querido, adoptan una mascota. El sentimiento de ‘estar acompañados’ viene ahora respaldado por ambas tesis, que analizan y describen este beneficio como real.