A la hora de afrontar un funeral suelen surgir a menudo toda una serie de dudas relacionadas directamente con el coste del servicio. Aunque el precio final depende de una gran cantidad de variables, en el sector se maneja una horquilla media de precios que va de los 3.000 a los 5.000 euros.
Claro que todo dependerá del tipo de despedida que organicemos y dónde lo hagamos. Porque no en todas partes nos cobrarán lo mismo. Es más, una de las cuestiones más importantes en este aspecto, que conviene no perder de vista, son los servicios complementarios.

Como recoge la última edición del informe ‘Radiografía del Sector Funerario’, realizado por la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef), buena parte del precio final se debe a cuestiones adicionales a las que ofrecen directamente las empresas funerarias. La estructura final del coste del funeral vendría derivada de:
Servicio funerario (51,5% del pago total) :
- Arca
- Traslados de difunto
- Instalaciones para velatorio
- Asistencia personal 24 horas
- Catering para familia
- Coordinación de ceremonias
- Permisos administrativos
- Gestión certificado médico
- Inscripción en registro civil
- Libro de recordatorios
- Gestión con aseguradoras
- Tanatoestética
- Tanatopraxia
- Asistencia psicológica
Impuestos (17%)
- Impuestos indirectos (IVA)
Destino final (16,5%):
- Cementerio
- Cremación / Urna
Complementarios (15%)
- Certificados y tasas
- Iglesia
- Coronas
- Lápida
- Esquela
Los costes del funeral, cubiertos por aseguradoras en buena parte de los casos
Con todo, conviene tener muy en cuenta que en 2018 casi 22 millones de personas contaban con un seguro de decesos en España. De este modo, según Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA), el 59,49% de los fallecimientos de ese mismo año fueron cubiertos por alguna aseguradora.