El coste a la hora de contratar un seguro de decesos en España puede experimentar un aumento de hasta un 50% en función del lugar de residencia del asegurado, hasta 62 euros de diferencia. Así se desprende del Índice de precios de los seguros de decesos, realizado por Rastreator. que analiza las diferencias en el precio de la prima en función del lugar en el que se contrata.

¿Dónde son más caros los seguros de decesos?
Según este análisis, La Rioja (180 euros), Lérida (181 euros) y Zamora (174 euros) son las provincias donde actualmente resulta más caro contratar un seguro de decesos, con primas entre un 20% y un 13% por encima de la media nacional.
La diferencia de precios se debe no solo a las variaciones de tarifas que existen en los servicios funerarios, sino también a las que se dan en los propios cementerios.

¿Dónde es más bajo el precio del seguro de decesos?
Por el contrario, este año Soria es la región más económica para contratar un seguro de decesos, con un precio medio de 122 euros al año, un 20% por debajo de la media nacional y Ceuta, con prácticamente el mismo precio. Muy de cerca le sigue Cáceres con una prima media anual de 134 euros, un 12% por debajo de la media nacional.
¿Cómo ha influido la pandemia en los seguros de decesos?
La mayoría de los seguros de decesos suelen tener entre sus condiciones la exclusión de pandemias y/o epidemias por norma general. Sin embargo, prácticamente la totalidad de las aseguradoras decidieron al comienzo de la llegada del coronavirus no aplicarla cubriendo así los casos de fallecimiento a causa del virus.
Su contratación sigue prestando el mismo servicio que antes de la pandemia, y en cuanto a los costes, las aseguradoras no están cobrando de más en ningún caso debido a la situación.