Los ciberdelicuentes siguen encontrando formas de eludir los sistemas de seguridad de Facebook

Una parte considerable de los ingresos generados por las redes sociales proviene de la publicidad que se muestra mientras las usamos. Sin embargo, a veces se filtran estafas entre estos anuncios, como señala el diario 20 minutos. Según un informe de 404 Media, hay ciberdelincuentes que están engañando a los usuarios de Facebook promocionando falsas retransmisiones en directo de servicios funerarios.
Facebook es la plataforma de redes sociales más popular en España, con más de 33 millones de usuarios activos que dedican en promedio 9 horas y 13 minutos al mes, según el último informe de GfK DAM. Esta alta utilización la convierte en un objetivo atractivo para los estafadores que logran colarse entre la publicidad.
El funcionamiento es el siguiente: los estafadores suplantan a funerarias para aprovecharse de los familiares de los recién fallecidos en momentos de vulnerabilidad. Para hacer sus engaños más creíbles, los estafadores recopilan información real de personas fallecidas de fuentes legítimas y la utilizan para crear anuncios falsos que ofrecen servicios adicionales. De esta manera, aquellos interesados pueden verse inducidos a proporcionar sus datos personales, incluidos los de sus tarjetas bancarias.
Uno de los casos reportados involucra un anuncio que prometía acceso a una retransmisión en directo del entierro de un difunto. La página vinculada al anuncio solicitaba a los usuarios compartir la información del difunto, incluyendo su foto y nombre, antes de mostrar la supuesta retransmisión. Posteriormente, se les pedía ingresar la información de su tarjeta de crédito para continuar viendo el evento, lo que llevó a que algunas personas cayeran en la estafa.
Ante esta situación, 404 Media se comunicó con Meta, la empresa matriz de Facebook, quien afirmó que no permiten ese tipo de contenido en sus plataformas y que eliminaron la página problemática. Sin embargo, el informe señala que hay muchas más estafas similares activas o recientemente activas en Facebook, lo que indica que los estafadores continúan encontrando formas de eludir los sistemas de seguridad de la plataforma.