Sostenibilidad e inteligencia artificial en el sector se dan la mano con un programa divulgativo y cultural con nombres como Elsa Punset, Luis Piedrahita o Montserrat Martí Caballé
Con gran diversidad de temas e intereses, el Fórum Panasef 2024 se presenta como un evento atractivo para todo tipo de público, desde profesionales del sector hasta cualquier persona interesada en una nueva forma de acercarse a la muerte y celebrar la vida. Se celebrará el 17 y 18 de octubre en el Palacio Euskalduna de Bilbao y presentará las siguientes claves en su programa:
- Romper los tabúes sobre la muerte
- El objetivo principal del Fórum es desmitificar la muerte y abrir un espacio de reflexión y conversación en torno a ella.
- Actividades como el «Death Café» invitan a los asistentes a discutir sobre la muerte en un ambiente relajado y acogedor.
- Talleres sobre tanatopraxia y conservación paso a paso para los interesados en conocer más sobre los cuidados funerarios.
- Conferencias inspiradoras y mesas redondas
- Cambio positivo y crecimiento personal: La charla del Mago More sobre “El poder positivo del cambio” buscará inspirar a los asistentes en su vida diaria.
- Inteligencia emocional y pérdida: Elsa Punset, referente en inteligencia emocional, abordará el tema de la vida y la pérdida en su intervención.
- Sostenibilidad en el sector funerario: Expertos como Mª del Mar Viana (MITECO) y Eduardo Lobato (Iberdrola) debatirán sobre los desafíos de sostenibilidad en este sector.
- Innovación y tecnología
- Inteligencia Artificial: Debate sobre el uso de la IA en el sector funerario, con expertos como Jaime Arana (San Telmo Business School) y Borja López (Viscofan), que discutirán el futuro de esta tecnología en la gestión de los servicios funerarios.
- Oportunidades de conocer cómo la innovación tecnológica está transformando la forma de gestionar la muerte y el legado.
- Arte, música y cultura funeraria
- Exposiciones y talleres: Habrá actividades que incluirán exposiciones de arte urbano, concursos gráficos y talleres de técnicas artesanales funerarias.
- Teatro y cuentacuentos: Obras como “La Bombonería Fantástica” y sesiones de cuentacuentos que tratarán temas de la pérdida y el duelo, tanto para adultos como para niños.
- Recital musical: Montserrat Martí Caballé y Luis Santana ofrecerán un recital, combinando arte y sensibilidad en torno al tema de la vida y la muerte.
- Gastronomía y humor
- Gastronomía con un enfoque innovador: El chef Igor Ozamiz presentará “Evolución gastronómica a tumba abierta”, explorando las conexiones entre la cocina y la muerte, una actividad patrocinada por Bilbao Zerbitzuak.
- Humor en el contexto funerario: El humorista e ilusionista Luis Piedrahita proporcionará un monólogo de mucho humor.
- Actividades para el público general
- Entrada gratuita para todas las actividades, que incluyen talleres, conferencias, visitas guiadas y espectáculos.
- Visitas guiadas: Se podrá realizar un recorrido por el Cementerio de Bilbao para descubrir el patrimonio funerario y la historia de la ciudad.
Consulta el programa completo en este enlace.