• info@innovafuneraria.es
  • WhatsApp
  • Newsletter
  • Publicidad
innovaFuneraria
Advertisement
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
innovaFuneraria
Sin resultados
Ver todos los resultados

Funeraria Gijonesa: nuevas generaciones y nuevos retos para 2022

Por Agustín Palacio
27 enero 2022
0

La empresa asturiana presenta innovaciones en su servicio, apuesta por el aprovechamiento energético y la captación de nuevos talentos, pero sin olvidar su historia y esencia familiar

Tanatorio de Cabueñes en Gijón, inaugurado en 1993 y primero de Asturias con crematorio incluido

Aunque nace oficialmente en 1983, las raíces de Funeraria Gijonesa (fG) se originan en el siglo XIX, en concreto en el año 1874. De ahí uno de sus lemas: «De toda la vida». Un origen más que centenario para una empresa indispensable en la vida de Gijón, Asturias. Nacida de la unión de cuatro funerarias, la compañía se estableció en la calle de Los Moros, en el mismo local que hoy siguen ocupando sus oficinas centrales.

Hoy, casi ciento cincuenta años después, pueden presumir de un crecimiento cimentado, sobre todo, en la construcción de los tanatorios de Cabueñes, en 1993, y de Jove en 2015. El mantenimiento de los valores inculcados por sus fundadores, con la convicción del servicio público como eje vertebrador; la mirada al futuro de la segunda generación -hoy en la dirección de la empresa-; el sentimiento de pertenencia del personal, y el arraigo a la ciudad con decenas de acciones sociales realizadas cada año, son los motores que sostienen el camino de Funeraria Gijonesa. No en vano, el 100% de su capital es asturiano,

El presidente de Funeraria Gijonesa, Javier Fano

Pasado, presente y futuro

El carácter familiar de la funeraria es otra de sus grandes virtudes. Frente a la molicie que otras compañías han sufrido, el cambio generacional en fG significó un paso al frente. En palabras de Javier Fano, actual presidente, “me gusta pensar que hemos conservado el espíritu emprendedor y familiar de ellos y también hemos hecho nuevas inversiones, nuevos logros que ya son más propios de nuestra generación. Aunque siempre lo digo, es gracias a lo que hicieron ellos. Nada de lo que hubiéramos hecho nosotros hubiera sido posible”. 

Con esa visión familiar y la búsqueda del largo plazo, hoy ya conviven “dos generaciones plenamente instaladas en la vida de la sociedad y en la dirección de la empresa”, afirma Fano. Se refiere a los más jóvenes, miembros ya de la tercera generación, Alejandro Vázquez, Alicia Quince, Marta Villanueva y Cristina Boto, nietos de los fundadores y, como en el caso de estas últimas dos, recién llegadas a la compañía con la esperanza de aportar una visión diferente.

Dos generaciones de fG: Fernando Quince, Alicia Quince, Marta Villanueva, Cristina Boto, Asunción García y Ana Marta García, en el Tanatorio de Cabueñes

“Al principio sientes un poco de vértigo porque, aunque es un negocio que conoces porque lo escuchas en casa, llegas de nuevas y tienes esa sensación de incertidumbre. Pero es una gran oportunidad, un regalo”, comenta Villanueva, cuya madre, Ana Marta García, es consejera: “Tienen mucha fuerza, buena preparación y una visión mucho más moderna”, y recuerda: “Cuando yo entré, el tanatorio no existía. Íbamos a la oficina de la calle de Los Moros y recuerdo aquel ordenador inmenso que teníamos, meter las facturas, la sala de exposición allí mismo… Tenía, más o menos, la edad que tienen ellas ahora”.

Por su parte, Cristina Boto piensa que pueden aportar cosas nuevas pero “siempre respetando lo que se ha hecho hasta ahora, de la forma que se ha hecho, y contribuir a adaptar este negocio a los tiempos que corren”. Su madre y también miembro del consejo de administración y directora comercial, Asunción García, afirma que ambas “pueden aportar mucho al desarrollo y la modernización de la empresa”. 

Los trabajadores Antonio Méndez (izqda.) y David Rodríguez

Sentimiento de pertenencia

Pero en Funeraria Gijonesa no sólo se habla de familia al referirse a los lazos de sangre. Los empleados, al final, han ido creando con la dirección unas relaciones estrechas y una gran vinculación. Hay orgullo y sentimiento de pertenencia que todos los miembros de la casa certifican. 

Desde los más veteranos, como el eterno Antonio Méndez, que lleva ya “treinta y ocho años” y afirma que “es muy necesario en este trabajo el apoyo entre todos, ser una familia”, hasta los más jóvenes, como el conductor David Rodríguez, que señala las “facilidades que dan para el crecimiento dentro de la empresa, estar dando formaciones cada poco” y espera hacerse con el reloj conmemorativo que Funeraria Gijonesa regala a los que llevan 25 años en la casa: “mejor empresa que ésta, no la hay”.

Ese sentimiento se proyecta también a la sociedad asturiana. A través de las redes sociales, los propios empleados de la empresa comparten cada vez más en redes las actividades institucionales y la obra social de fG, como cuenta la jefa de Protocolo, Comunicación y Relaciones Públicas, Verónica González: “Somos trabajadores, compañeros y también embajadores de la empresa en la sociedad. Nuestro sector sigue siendo algo desconocido, por lo que es muy importante para nuestra imagen que los propios empleados hagan un efecto multiplicador en su entorno”.

Funeraria Gijonesa y Cruz Roja han participado en varias campañas de recogida de juguetes para los niños de Gijón

Arraigo a la tierra

Estos valores humanos, inculcados como piedras fundacionales de Funeraria Gijonesa, revierten también en la ciudad. “Siempre pienso que Gijón nos ha dado mucho y que nosotros tenemos que devolverles un poco”, afirma Javier Fano. Unas palabras que se definen en una importante inversión en eventos deportivos en la ciudad, sobre todo apoyando el deporte base gijonés. También se traduce en el apoyo a la publicación de libros, recogidas de juguetes, bancos de alimentos, empresas de chicos con diversidad funcional, etc.

En este sentido, y con las recientes navidades todavía presentes, se organizó una recogida de juguetes para Cruz Roja. Una propuesta que nace del propio personal de fG, y que la dirección no dudó en apoyar. Ángel Luis Álvarez, que lleva “toda la vida aquí”, es el responsable de la iniciativa, y agradece de forma meridiana el apoyo de la dirección, cediendo espacios para guardar los juguetes donados y permitiendo que “invierta parte de mis horas a esta labor”.

Tanatorio de Jove, en la zona oeste de Gijón, inaugurado en 2015

Innovación

Otro de los rasgos importantes de Funeraria Gijonesa, es su apuesta por la innovación y esa mirada al futuro implantadas por la dirección actual. En palabras de su presidente: “El antiguo adjunto a la gerencia que se jubilaba me dijo:  Bueno, aquí tienes tu mesa, aquí están las facturas. Y entonces yo le dije que me faltaba una cosa, que me faltaba un ordenador. Y me dijo:  ¿para qué quieres un ordenador en una funeraria?. Me dijo eso en el año 98. A día de hoy todos nuestros trabajadores usan ordenador”. Una necesidad de cambio que se mantiene con los años. Actualmente, fG cuenta con un departamento de informática propio con dos personas en plantilla, que se encarga del desarrollo de software, el mantenimiento de periféricos, la domótica, la ciberseguridad y da soporte a otros compañeros.

Un ejemplo importante de esta filosofía es que Funeraria Gijonesa fue la primera y única empresa asturiana del sector en obtener una certificación de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) que garantiza su protocolo contra la covid-19. También la inversión en modelos ecológicos energéticos centra gran parte de los esfuerzos, con la aplicación trigeneracional de los hornos -es decir, utilizar la energía y el calor del horno para tener luz, calefacción y aire acondicionado-. Toda una apuesta por seguir evolucionando hacia el futuro.

Alejandro Vázquez, director del Tanatorio de Jove

Jove, un tanatorio para la zona oeste de la ciudad

Ese espíritu innovador y emprendedor se nota en cada rincón de la compañía. Sin ir más lejos, la construcción del tanatorio de Jove, es un fiel reflejo de esta visión: una edificación semienterrada y abierta al puerto de El Musel, integrándose perfectamente en su entorno. Un edificio cuyo diseño le valió para ser finalista de los Premios Asturias de Arquitectura en 2015, que cuenta con 5 salas y que garantiza el ambiente cálido y cercano que desde Funeraria Gijonesa quieren ofrecer a todas las familias que pasan por el centro. “Es un edificio con una arquitectura muy moderna y todo un orgullo. Toda la gente que pasa por allí queda encantada. Siempre invito a todo el mundo a que lo conozca”, afirma su director, Alejandro Vázquez.

Por A. Damián Fernández

CompartirTweetCompartir
Anterior

Conductores ebrios son condenados a limpiar una funeraria para tomar conciencia de la muerte

Siguiente

‘Cómo acompañar a morir’, el libro que pone palabras a los cuidados más difíciles

Siguiente
‘Cómo acompañar a morir’, el libro que pone palabras a los cuidados más difíciles

‘Cómo acompañar a morir’, el libro que pone palabras a los cuidados más difíciles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

5 noviembre 2021
películas para reflexionar sobre la muerte

5 películas que invitan a reflexionar sobre la muerte

29 marzo 2022
Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

5 noviembre 2021
silvia cebrino tanatopraxia

PODCAST – «Cualquier país del mundo está más avanzado en tanatopraxia que España»

3 febrero 2021
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

Formación en negocios funerarios

Puestos y oportunidades para dar el salto laboral a los negocios funerarios desde otros sectores

aspecto psicosocial itemformacion

Conocer el carácter psicosocial del duelo, clave en la formación de los funerarios

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

Finalizan las obras de rehabilitación del Tanatorio M30 de Madrid

Finalizan las obras de rehabilitación del Tanatorio M30 de Madrid

21 marzo 2023
Asfuncat festeja su patrón tras tres años de pandemia

Asfuncat festeja su patrón tras tres años de pandemia

20 marzo 2023
Albia nombra a Juan Muñoz nuevo director de Tecnología, Medios e Innovación

Albia nombra a Juan Muñoz nuevo director de Tecnología, Medios e Innovación

17 marzo 2023
Diseño cuidado y líneas modernas: descubrimos las joyas funerarias de CIDAF

Diseño cuidado y líneas modernas: descubrimos las joyas funerarias de CIDAF

15 marzo 2023
whatsapp innovafuneraria
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
  • Anuario 2020
  • Tu publicidad
Contacto WhatsApp: +34 659 74 05 21

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
es_ESSpanish
es_ESSpanish