Casi cien funerarias en España utilizan el software de gestión GESMEMORI, que también ayuda a reducir los costes de mantenimiento de sistemas informáticos
GESMEMORI sigue sumando funerarias por todo el país y ya hay casi cien que confían en este software de gestión. “La implementación es muy sencilla, y un trabajador con apenas conocimientos informáticos puede aprender las tareas básicas del programa en cuatro horas”, explica Eduardo Martínez, CEO de Gesmemori. La plataforma permite gestionar elementos fundamentales en una funeraria como expedientes de defunción, tramitación o pedidos a proveedores.
La digitalización de la empresa funeraria permite mejorar la eficiencia y la organización en la gestión de información. “Se pueden llegar a reducir dos tercios del tiempo que implica la gestión”, afirma Martínez. Asimismo, la capacidad de análisis en tiempo real permite tomar decisiones basadas en datos con impacto directo en la empresa, mejorando la eficiencia y reduciendo costes.
Precisamente, migrar la gestión a la nube de GESMEMORI, accesible desde el ordenador y cualquier dispositivo móvil, puede suponer un ahorro significativo para las funerarias al reducir los costes de mantenimiento de sistemas informáticos y eliminar las actualizaciones costosas de hardware y software, que están incluidas en cualquier paquete que se contrate. Una nube que ofrece la seguridad más avanzada para todos los documentos almacenados en la red, que incluye controles de acceso y copias de seguridad.
GESMEMORI fue premiado en Funergal 2022 como el producto más innovador, y desde entonces no ha parado de crecer. Hace unas semanas, durante la feria Funermostra, fueron muchos los funerarios que se acercaron para conocer en detalle los beneficios de este software y contratar uno de los planes que se comercializan. “Nuestra primera reunión siempre se centra en las necesidades concretas que necesita el cliente -comenta Eduardo Martínez-, en ver cómo el software puede potenciar su día a día”.
Desde GESMEMORI brindan la posibilidad de probar una demo a aquellos interesados en mejorar la gestión de la empresa, de forma que permite a las funerarias explorar, en primera persona, cómo esta tecnología de vanguardia puede mejorar sus operaciones y servicios.