• info@innovafuneraria.es
  • WhatsApp
  • Newsletter
  • Publicidad
innovaFuneraria
Advertisement
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
innovaFuneraria
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hablamos con Pilar Sánchez de su nueva novela, ‘La muerte es mía’: «De los funerarios destaco su discreción y compostura»

Por Paula García Lastra
5 noviembre 2020
0

Pilar Sánchez Vicente (Gijón, 1961), escritora de gran trayectoria literaria, presenta su décimo libro ‘La muerte es mía’. Una novela cuya trama trascurre en una funeraria y que tiene, como protagonistas, a los trabajadores de la misma. Así, la asturiana aprovecha la trama para plantear temas de suma actualidad, como el derecho a una muerte digna. De la muerte, su inspiración y su experiencia en el sector, hemos podido hablar con la escritora.

¿Por qué situar ‘La muerte es mía’ en un sitio tan poco “tratado” en otras novelas como lo es un tanatorio?

Buscaba un no lugar donde ubicarla, como define Marc Augé a esos sitios transitorios y anónimos, con sus propias coordenadas espaciales y temporales, que todos compartimos, pero no habitamos. Y entre los no lugares, los hospitales, aeropuertos y hoteles están usados (y abusados) en la ficción, mientras que los tanatorios no, pese a ser más frecuentados, por eso pensé que podía ser un escenario que resultara familiar a los lectores. Al fin y al cabo, cualquiera ha pisado uno, aunque sea de visita. Además, a medida que nos hacemos mayores los frecuentamos más y me intrigaba saber qué había detrás de aquellas salas, en aquellos sótanos, detrás de las cortinas. ¡Hacer trabajo de campo era una buena disculpa para descubrirlo!

Pilar Sánchez Vicente

¿Cómo te documentaste para escribir la novela?

Tuve la inmensa suerte de contar con el asesoramiento de José Antonio Martínez, gerente de Funeraria Gijonesa, que me contó la historia de las funerarias y me llevó a visitar tanatorios de gran y pequeño tamaño, para entender sus semejanzas y diferencias. Manu Martín, tanatopractor, me aclaro algunas dudas puntuales. Otra fuente de información fundamental fue Internet y, especialmente, el portal de Servicios Funerarios, que ofrece documentación y enlaces a diferentes revistas y páginas del sector. Tomé igualmente en consideración las ponencias y conclusiones de los numerosos congresos del sector, se trata de profesionales muy activos, muy innovadores y comprometidos. Leí también mucho a Caitlin Doughty, activista de la Buena Muerte y especialista en el mundo funerario. Por supuesto, a Alex Jadad, una de las personalidades más influyentes del siglo XXI y que dejó en mí honda huella cuando le conocí en Zaragoza en 2009 en las Jornadas FESABI.

Portada de ‘La muerte es mía’

Has podido ver de primera mano el día a día de los trabajadores funerarios, ¿qué te ha sorprendido más de su labor?

¡Por supuesto! Y creo que lo reflejo con bastante fidelidad en la novela. Los personajes de la Vieja Guardia, el chófer, la florista, la administrativa y la tanatopractora son el núcleo básico.

Su elegancia y aguante para tratar con personas que, en la mayoría de los casos, están destrozadas y no dan pie con bola o discuten y se enfrentan por un nombre en la esquela.

Pude comprobar su discreción y compostura, esa presencia continua e invisible que hace que el engranaje funcione a la perfección. Están continuamente pendientes y atentos a tus necesidades, sin embargo, no notas que haya nadie a tu alrededor.

Como sociedad, la muerte sigue siendo en multitud de ocasiones un tema tabú que cuesta explicar a niños y niñas y que intenta taparse. ¿Crees que se está evolucionando en aceptar con ‘naturalidad‘ la muerte, o que estamos estancados?

Muchos problemas actuales derivan de la no aceptación de la muerte como un fenómeno natural, la otra cara de la vida. Sucede algo parecido con el suicidio. Se producen más de 10 suicidios al día, es la segunda causa de muerte entre los adolescentes. ¿Cómo podemos obviar esto? Se tapa porque se considera un estigma para los vivos, pero esto es ahora, no olvidemos que en el mundo grecolatino era considerado el máximo exponente de la dignidad humana. Está demostrado que ocultarlo no es una buena estrategia, hay miles de páginas de Internet que lo alientan, los jóvenes transmiten sus intentos por Instagram… es una tremenda hipocresía. En la novela también se aborda este tema. De hecho, el hashtag #LAMUERTEESMÍA va a ser el emblema de una campaña de comunicación pro Ley de Muerte Digna que se dirige también a los peques con diferentes instrumentos, desde libros infantiles, pegatinas, series…

De hecho, en tu libro tocas asuntos como la ley de ‘suicidio asistido’ y ‘muerte digna’, ¿de dónde te viene el interés por estos temas?

La libertad de elección es un derecho fundamental del ser humano. Y la clave para ese ejercicio de libertad pasa por una ley que regule la eutanasia. He asistido a varias experiencias desgraciadas que me han hecho no desearle a nadie un final así, empezando por mí misma. Hay un personaje secundario, la escritora Lina Sandoval, con la que me identifico plenamente en cuanto a su control del proceso de morir. Como no voy a ver mi funeral, disfruté haciéndomelo a la medida en la novela ¡y he de decir que estuvo muy concurrido! (Risas)

Con esta novela, además de ‘engancharnos‘ y hacernos disfrutar con su lectura, ¿buscas algún otro objetivo?

Soy famosa por dejar recados en mis novelas. Pretendía abordar la Buena Muerte como elemento fundamental para gozar de una Buena Vida. El reconocimiento de nuestra finitud, de nuestra insignificancia, es lo que otorga grandeza a nuestra existencia y sirve como receta contra la infelicidad.

En tu novela Comadres hablas de la mujer: de hijas, madres, nietas… ellas han sido, tradicionalmente, las encargadas de ‘ocuparse’ de la muerte (de preparar y velar a los difuntos, por ejemplo). ¿Crees que mujeres y hombres afrontan de manera distinta la muerte o tienen una visión distinta de ella? ¿De ahí que la protagonista de la novela sea mujer?

Las mujeres damos la vida y nos ocupamos de la muerte desde tiempos inmemoriales. Eso nos ha hecho tener una relación habitual y especial con ella, mientras que los hombres han estado más distanciados.

Porta de ‘Comadres’

En los pueblos los funerales duraban varios días, los hombres estaban en el salón o la antojana y las mujeres en la cocina. Claudia (la protagonista de la novela) es tanatopractora por casualidad, pero mantiene esa mirada compasiva y amorosa con los cadáveres que pasan por sus manos.

Por otra parte, mis protagonistas suelen ser mujeres anónimas, heroínas de la vida cotidiana que responden como pueden a los envites de la vida. Como todas las personas, por eso resulta fácil identificarse con ellas. Devolvernos la presencia en todos los ámbitos es una forma de compensar que hemos sido excluidas del relato de la Historia, de los libros de texto.

Cuando no existían las residencias ni los tanatorios, eran las mujeres de la familia las que se ocupaban de cuidar a las personas enfermas y de amortajarlas cuando llegaba el fin, pero también de organizar los velatorios y atender a las visitas, que no faltaran bebidas ni viandas.

Seguro que a más de uno, tras leer la entrevista, le entra el gusanillo por leer esta novela. ¿Por qué nos las recomiendas, y dónde podemos encontrarla?

Los lectores en Internet la califican de audaz, insólita, divertida, adictiva, fascinante, sorprendente, absorbente, magistral… ¡¡no puedo decir nada mejor!! Entretiene y da pie a la reflexión, un dos por uno difícil de encontrar en estos tiempos. Se puede encontrar en todas las librerías y plataformas de Internet, tanto en papel como en soporte digital o audiolibro.

Por Paula García Lastra
CompartirTweetCompartir
Anterior

El número de fallecidos en España aumenta un 20% en el primer semestre del año

Siguiente

Homenaje: 1 minuto de silencio de los funerarios por las víctimas

Siguiente
Homenaje: 1 minuto de silencio de los funerarios por las víctimas

Homenaje: 1 minuto de silencio de los funerarios por las víctimas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

5 noviembre 2021
películas para reflexionar sobre la muerte

5 películas que invitan a reflexionar sobre la muerte

29 marzo 2022
Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

5 noviembre 2021
silvia cebrino tanatopraxia

PODCAST – «Cualquier país del mundo está más avanzado en tanatopraxia que España»

3 febrero 2021
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

Formación en negocios funerarios

Puestos y oportunidades para dar el salto laboral a los negocios funerarios desde otros sectores

aspecto psicosocial itemformacion

Conocer el carácter psicosocial del duelo, clave en la formación de los funerarios

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

IBERATAUD aplica el nuevo impuesto sobre el plástico no reutilizable

IBERATAUD aplica el nuevo impuesto sobre el plástico no reutilizable

25 enero 2023
‘Toná’, bailar a la muerte para celebrar la vida

‘Toná’, bailar a la muerte para celebrar la vida

24 enero 2023
ChatGPT, el asistente virtual con quien hablar del sector funerario

ChatGPT, el asistente virtual con quien hablar del sector funerario

23 enero 2023
AESPROF expone a las funerarias murcianas el nuevo protocolo de actuación en caso de fallecimiento de la región

AESPROF expone a las funerarias murcianas el nuevo protocolo de actuación en caso de fallecimiento de la región

20 enero 2023
whatsapp innovafuneraria
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
  • Anuario 2020
  • Tu publicidad
Contacto WhatsApp: +34 659 74 05 21

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
es_ESSpanish
es_ESSpanish