«Intento explicar que existen mil maneras de hacer las cosas. Cada uno tiene su forma de trabajar, sus gustos y sus preferencias», explica el experto
Este martes 2 de julio se impartirá un nuevo webinar de Aesprof con el tanatopractor de Pompas Fúnebres de Badalona Jaume Prats como formador. Con más de 30 años de experiencia y autor del libro ‘El arte del embalsamamiento’, Prats en una de las referencias en España, aunque sus inicios en el sector funerario fueron un poco inesperados: «Empecé en la oficina de la funeraria mientras estaba estudiando administrativo. Un día me pidieron ayuda para ir a retirar un difunto, dije que sí. Y desde entonces, ahí me quedé». La empresa donde trabajaba era de carácter familiar, con su abuela como gerente. Desde entonces, ha combinado trabajo y estudios, logrando su título de tanatopraxia en Barcelona y formándose en Francia e Inglaterra.
El experto destaca la evolución positiva de la tanatopraxia en España: «Hoy en día estamos muy bien. Las técnicas han avanzado, y no tenemos nada que envidiar al resto de Europa. Los profesionales que hay tenemos una formación suficiente como para poder hacer un embalsamamiento en condiciones en cualquier parte del continente».
El impulso significativo en España comenzó con el curso de Barcelona en los años 90. «En cuestión de veinte años, no solo hemos avanzado en que hemos mejorado las técnicas, sino que hemos mejorado en reconocimiento y en incorporación de mujeres en el sector, que no olvidemos que es un sector muy masculinizado», comenta Prats, señalando el progreso tanto técnico como social en el sector.
En su libro ‘El arte del embalsamamiento’, Jaume Prats no pretende imponer una única forma de trabajar, sino mostrar que hay diversas maneras válidas de realizar un embalsamamiento. «Intento explicar que existen mil maneras de hacer las cosas. Cada uno tiene su forma de trabajar, sus gustos y sus preferencias». Este enfoque práctico y abierto es el resultado de muchos años de recopilación de información y experiencias.
Prats también habla sobre el uso de nuevas técnicas y productos: «En el avance de los productos se tiende también a componentes menos agresivos para el profesional. Ahora utilizan menos formol. La competencia en el mercado ha fomentado la innovación y la mejora constante de los productos, beneficiando a los profesionales y al sector en general».
Jaume Prats subraya la importancia de una buena formación en tanatopraxia, sin embargo, también reconoce el desafío de equilibrar la oferta de formación con la demanda laboral: «Si formamos 3.000 profesionales y tenemos 200 puestos de trabajo, al final no salen las cuentas». La formación en Pompas Fúnebres de Badalona es rigurosa y constante, asegurando que todos los tanatopractores estén altamente cualificados: «Nuestros 23 tanatopractores están titulados con el certificado de profesionalidad».
Finalmente, Prats reflexiona sobre la percepción social de su trabajo. «Hay de todo. Hay quien, gracias a Dios, lo entiende y te dice que guay y tal… Y hay quien dice, hala tío, ¿pero cómo puedes hacer eso?». Sin embargo, destaca que, en general, la aceptación y el reconocimiento del trabajo de los tanatopractores ha mejorado significativamente.