Un breve coloquio sobre las medidas de seguridad adoptadas frente al Covid y la falta de protocolos ha ocupado los minutos previos a uno de los temas más interesantes de la jornada: la internacionalización del sector.

La ponencia ha contado con el vicepresidente de la Australia Spain Business Association, Juan Millán, quien es también miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio España-Canadá y delegado en Madrid de la Cámara de Comercio de Perú en España, así como CEO de Gedeth Network.
Perspectivas optimistas
Millán ha querido comenzar la conferencia subiendo ánimos al sector con un estudio, efectuado en colaboración con la Universidad de Sidney, medidor del impacto que el Covid-19 ha causado en los negocios internacionales, cifrándolo en un 25%, “un dato importante pero no catastrófico”.
Una vez establecidas las bases ha llegado el momento de hablar de la internacionalización y, sobre todo, del momento adecuado de iniciarla. Para ello, el CEO ha querido plantear las cuatro preguntas esenciales que deben formularse previo al ‘gran salto’: ¿Tengo capacidad para llevarla a cabo? ¿Dónde es mejor realizarla? ¿Cómo la llevaré a cabo? ¿Con quién cuento en este proceso?
La crisis: una ventana a la oportunidad
De entre los cientos de mercados existentes, Juan Millán ha querido destacar el latinoamericano por sus lazos históricos con España, como una de las grandes oportunidades a explorar, siempre sin olvidarse de grandes nichos como EE.UU o los países nórdicos.

Y es, precisamente en estos mercados, donde puede encontrarse el futuro, ya que la situación actual en todo el mundo “abre grandes oportunidades a las empresas que sean capaces de reaccionar adecuadamente”.
Finaliza la ponencia con un consejo a quienes estén pensando expandir sus negocios fuera de las fronteras nacionales “el éxito no radica tanto en el precio -en tanto que siempre habrá alguien más barato que nosotros- sino en la capacidad que tengamos de generar confianza y ser percibidos como aliados”.
1º Congreso Internacional de Directivos Funerarios
A pesar de que la situación sanitaria obligó a posponer a mayo de 2022 la Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, la organización de Funergal ha logrado salvar buena parte de sus planes. Ha conseguido mantener un evento híbrido en el que participan expertos de Europa y América. El director de innovaFuneraria, Agustín Palacio, ha sido uno de los integrantes del programa con una ponencia sobre la importancia de la comunicación en el sector funerario.
Hasta las siete de la tarde de este viernes 25 de septiembre, de este modo, se sucederán las ponencias. Las seguirán desde las instalaciones de Expourense, con todas las medidas de seguridad, las personas que se hayan desplazado para disfrutar de las jornadas de forma presencial. Y a través de internet profesionales del sector de diferentes países.