Las funerarias son empresas comprometidas. Arriman el hombro, realizan diferentes acciones para mejorar la sociedad en la que desarrollan su actividad y se esfuerzan por cuidar del planeta. Así se desprende de un informe encargado por Panasef (Asociación Nacional de Servicios Funerarios) que recoge que el 98% de sus asociados realiza alguna actividad de responsabilidad social corporativa.
El ‘Estudio de Responsabilidad Social Empresarial 2020’, que ha sido elaborado por la consultora independiente Likeik, destaca también que el 74% de las empresas utilizan ya materiales biodegradables y con menos impacto ambiental.
Algo que se completa con el uso de vehículos no contaminantes, la reducción de plásticos y otras prácticas verdes que reflejan el compromiso del sector con el entorno. El 83% de los negocios estudiados realizan alguna acción en favor del medio ambiente.

Tal y como se ha desvelado con las encuestas realizadas a 133 empresas, la mayoría de las compañías conocen la Responsabilidad Social Corporativa. La comprenden y la ejecutan. Sobre todo las de mayor tamaño, en las que el apoyo a la sociedad está completamente extendido y normalizado.
Asimismo, el informe destaca el apoyo gratuito al duelo de las familias y los servicios de beneficencia como otras acciones claves. Algo que deja en muy buen lugar a un sector en el que operan unas 1.300 empresas de servicios funerarios, que emplean a 11.510 trabajadores.
Las funerarias catalanas, las que más acciones realizan
En el estudio encargado por Panasef, puede apreciarse también que las funerarias catalanas son las que más acciones de este tipo realizan. También las pequeñas, que destacan a nivel nacional en el tramo de las plantillas más cortas. En el otro lado de la estadística se encuentra La Rioja, que cuenta con los establecimientos menos activos en este aspecto.