Un testamento es el documento en el que una persona hace constar su última voluntad. Normalmente en él cede sus bienes después de su muerte a familiares y seres queridos. Pero también puede ser un acto de generosidad si dedica una parte o la totalidad de lo que tiene a ayudar a quiénes más lo necesitan. Esto es el legado solidario, un tipo de testamento por el que crece cada vez más el interés en España.
¿Cómo ha influido el coronavirus en la intención de dejar un legado solidario?
Según datos del Consejo General del Notariado en los últimos meses ha habido un importante incremento en el interés de la ciudadanía por dejar claras sus últimas voluntades, multiplicándose hasta por cuatro, sobre todo en las personas mayores de 70 años.
Además, la actual crisis sanitaria por el coronavirus ha hecho a muchos tomar conciencia de la vulnerabilidad y revisar sus prioridades. Y esto ha provocado un aumento por el interés del legado solidario. Aún así, este tipo de testamento en el que los bienes se ceden a una o varias organizaciones sin ánimo de lucro es una opción elegida por muy pocos.
La crisis sanitaria ha hecho tomar conciencia de la vulnerabilidad, y ha aumentado el interés por dejar un testamento. Pese al crecimiento, solo un 3% de los españoles deja un legado solidario
Según la campaña LegadoSolidario.org, el testamento solidario es una forma de colaboración desconocida para un 36% de la población mayor de 25 años, debido principalmente a la ausencia de referentes y de presencia en el discurso social. Sólo el 3% de los que han realizado testamento, afirma haber dejado una parte de su herencia a una organización o entidad no lucrativa, frente al 2% que lo hacía en 2013.
El perfil de la persona que realiza el legado solidario
Asimismo, la campaña LegadoSolidario.org recoge igualmente cuál es el perfil de las personas que realizan este tipo de testamento. En su mayoría, son mujeres (un 62%), solteros (un 53%) y socios o donantes de la organización a la que legan (un 69%).
Respecto al bien legado en testamento, lo que más se deja es dinero seguido de inmuebles. Además, Madrid, Cataluña, País Vasco y Valencia son los lugares donde más legados solidarios se llevan a cabo.