Así lo certifica el informe ‘Estadísticas de defunciones según causa de muerte. Año 2021’, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El informe ‘Estadísticas de defunciones según causa de muerte. Año 2021′, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) cifra en 450.744 las defunciones acaecidas en España en 2021, casi un 9% menos que el año anterior.
De esta manera, la tasa bruta de mortalidad se planta en 952,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Si atendemos al sexo, en 2021 fallecieron 231.410 hombres (un 7,3% menos que en 2020) y 219.334 mujeres (un 10,2% menos).
Causas del fallecimiento
Casi el 97% de estos fallecimientos fueron debidos a causas naturales, aunque representa casi un 10% menos que en 2020. En comparación con el año previo a la pandemia, en España se produjeron 32.041 defunciones más (un aumento del 7,7%). Atendiendo al sexo, el incremento fue de casi el 9% en el caso de los hombres y del 6,5 % en las mujeres.
Por comunidades autónomas, las tasas más elevadas de fallecimientos por cada 100.000 habitantes se dieron en el Principado de Asturias (1.324,9), Castilla y León (1.231,5), y Galicia (1.221). Por su parte, Melilla (676,3), Baleares (721,8) y Canarias (763,5) presentaron las más bajas.
Covid-19
El informe del INE señala que en el pasado año se dieron en España 39.444 fallecimientos por Covid-19, lo que supone casi un 35% menos que en el año 2020. Además, especifica que otras 595 personas murieron por Covid-19 no identificado. En otras 3.818 defunciones, el virus contribuyó al fallecimiento como comorbilidad.