Ramírez fallecía este lunes a la edad de 109 años tras una larga vida en la que la mexicana se había convertido en matriarca de una amplia familia

María Salud Ramírez Caballero, así se llamaba la mujer que, supuestamente (ya que Pixar siempre lo ha negado) inspiró al personaje Mamá Coco en la popular película ‘Coco’. De hecho, la familia lleva desde 2017 luchando para que este hecho sea reconocido por la productora. Ramírez fallecía este lunes a la edad de 109 años, una larga vida en la que la mexicana se convirtió en matriarca de una amplia familia con tres hijos y decenas de nietos y bisnietos.

Cocó, una buena oportunidad para hablar de la muerte
En el año 2017, Disney sorprendía al mundo con una película muy especial, Coco. Especial porque, por primera vez, la productora ofrecía al público infantil una historia en la que la muerte, y la manera de afrontarla, es la protagonista absoluta.
La historia, ambientada en la cultura mexicana, trata desde los rituales funerarios (llenos de color y luz, a diferencia de a los que estamos acostumbrados en España), hasta ‘ese otro mundo‘. Esto es, un mundo mágico, ‘la Tierra de los Muertos‘ llena de esqueletos y fallecidos. Esto es debido a que la cultura mexicana asocia la muerte a la vida como algo indisoluble, celebrando el fallecimiento como el recuerdo de los que ya no están.
Las lecciones sobre la muerte de ‘Coco’
Pero no solo es una película para niños y niñas. Puede ayudar también a personas que estén atravesando un momento complicado del duelo a entender y aceptar la pérdida, encajándolo de una manera más sana.
Cuando fallece un ser querido, existe un periodo de luto, pero siempre se debe recordar que el mejor homenaje que se puede realizar es continuar disfrutando de la vida y mantener vivo su recuerdo. Y precisamente esa es la segunda enseñanza de esta cinta, el saber que, más allá de la muerte física, olvidar a alguien supone su verdadera muerte. “Mientras les recordemos, seguirán vivos entre nosotros”.
Toda la trama discurre en los días próximos al Día de los Muertos, celebración que tendría su homólogo en nuestra cultura en el cercano Día de Todos los Santos. Con ello destaca la importancia de ciertas fechas y convirtiéndolas en oportunidades para disfrutar con familia y amigos recordando a los que ya no están.