Lo habitual es que una persona fallezca por causas naturales sin que nadie tenga que intervenir. Por ello, son muchos los que desconocen la existencia de la policía sanitaria mortuoria. Pero lo cierto es que los procesos a realizar en un cuerpo sin vida requieren de control y vigilancia, y para esto precisamente sirve este organismo. Te contamos en qué consiste su labor.

¿Qué es la policía sanitaria mortuoria?
La policía sanitaria mortuoria, como parte integrante de la actividad de la Administración Pública en materia de Salud, se encarga de supervisar toda clase de prácticas relacionadas con cadáveres y restos cadavéricos.
Además, este organismo también se encarga de velar por que las condiciones técnico-sanitarias de los féretros, vehículos funerarios y empresas funerarias sean las óptimas en todo momento.
Funciones de la policía sanitaria mortuoria
- Control de toda clase de práctica sanitaria sobre cadáveres como la obtención de piezas anatómicas, tejidos, órganos, así como la conservación temporal o las prácticas de tanatopraxia.
- Establecer las condiciones técnico-sanitarias que deben reunir las empresas funerarias de carácter público o privado en los trabajos que realizan, así como los medios a emplear en el transporte de cadáveres.
- Vigilar el cumplimiento de las normas sanitarias que han de cumplir los cementerios municipales, supramunicipales y privados, y demás lugares de enterramientos autorizados con el fin de que el trato hacia el fallecido sea adecuado, profesional, y correcto.
- Controlar el cumplimiento de las normas sanitarias en el tratamiento de los restos cadavéricos.
- Realizar la función inspectora sanitaria en estas materias y sancionar una mala praxis de las mismas.
¿Quiénes pueden trabajar en este organismo?
En la policía sanitaria mortuoria trabajan funcionarios públicos. Se le considera un cuerpo de seguridad, y para acceder se ha de pasar un proceso de selección de empleo público, es decir unas oposiciones. Esta institución, y por lo tanto, sus empleados dependen directamente de Sanidad.