Hace unos días desglosamos los primeros datos de la Radiografía del Sector Funerario que, como cada año, Panasef ha lanzado con los principales hitos relativos al sector en el año 2020. En esta segunda entrega analizaremos otras cuatro conclusiones de este interesante informe: número de trabajadores, destino final de los fallecidos, tipo de ceremonias y satisfacción de los clientes.
Más trabajadoras y más empleo
En 2020 el número de trabajadores del sector funerario aumentó en 536 empleados, hasta alcanzar los 12.500. Además, el porcentaje de mujeres en el sector también se elevó hasta el 31%, aumentando en tres puntos respecto al año 2019. Un aumento significativo que, sin embargo, aún mantiene la diferencia en número con sus homólogos masculinos, que suponen el 69% en el sector.
Sin duda, la pandemia ha podido influir en el incremento del número de trabajadores, pero también en la realización de cursos y formaciones, en los que participaron 5.330 empleados. Citando a la pandemia, cabe destacar también el número de trabajadores afectados por la enfermedad. En total, el 9% (1.156) ya fuera por contagio real o debido a las medidas de cuarentena y aislamiento.
Las ceremonias religiosas siguen predominando
En cuanto al tipo de ceremonia, las religiosas siguen siendo las más solicitadas, y de hecho aumentan 3 puntos con respecto al año anterior, aglutinando al 85% de las defunciones frente a las laicas, que representan un 15%.
Tal y como señala el documento “se entiende el aumento de este tipo de ceremonias religiosas durante el 2020 debido principalmente a la pandemia, que ha limitado el servicio de ceremonias civiles en los tanatorios”. Sin embargo, añade, “la tendencia es que el porcentaje de ceremonias civiles continúe creciendo en los próximos años a un ritmo moderado”.
Incineraciones, una tendencia que continúa al alza
No es una novedad pero sí una tendencia que va asentándose poco a poco en nuestro territorio. En 2019 el porcentaje de incineraciones ya se situaba en el 44,54%, incrementando en tres puntos las sucedidas en el año anterior. Según la Radiografía del Sector Funerario el porcentaje de fallecidos incinerados llega hasta el 45,18%, superando a la etapa anterior en algo más de medio punto.
España dispones de 487 hornos crematorios, 23 más que en 2019, lo que les otorga la capacidad de realizar 1.948 incineraciones cada jornada laboral.
Sobresaliente en atención a las familias
Durante el año 2020 se han realizado más de 75.000 encuestas telefónicas para valorar el servicio ofrecido por los funerarios. Más del 75% de las encuestadas puntuaron como 9 o 10 (en una escala de 0 a 10) el servicio. Casi un 20% lo valoraron con un notable (7 u 8) y solo un 3,4% puntuaron con una puntuación menor a 6.
Datos que vienen a reflejar el enorme esfuerzo que trabajadores y funerarias han realizado durante este duro año para ayudar y asistir a las familias. Todo ello, pese a las duras restricciones y medidas impuestas por la pandemia de la Covid-19.