• info@innovafuneraria.es
  • WhatsApp
  • Newsletter
  • Publicidad
innovaFuneraria
Advertisement
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
innovaFuneraria
Sin resultados
Ver todos los resultados

RFID UHF: La tecnología que automatiza la identificación de fallecidos en los tanatorios

Por Damián Fernández
4 agosto 2022
0

Un sistema de antenas y un tag RFID UHF garantizaría el control y la automatización total de la trazabilidad de los fallecidos

La tecnología RFID lleva un tiempo en el mercado y ha demostrado un nivel de madurez que permite el desarrollo de sistemas de control e identificación de forma automática con un nivel de error prácticamente nulo al eliminar, de facto, la intervención humana en los diferentes procesos.

Pero, ¿qué es la radiofrecuencia?

RFID o identificación por radiofrecuencia (del inglés Radio Frequency Identification) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remotos que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas o transpondedores RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (automatic identification, o identificación automática).

Ejemplo de un tag RFID UHF

Aplicaciones en tanatorios

La automatización en los procesos de identificación, el control de la trazabilidad y la seguridad que ofrecen este sistema es la base de las diferentes aplicaciones que pueden incorporarse a los tanatorios.

Por un lado la identificación automatizada del fallecido, con los procesos que pueden asignarse, parece un motivo de peso para la implantación de sistemas RFID. El proceso, además, es sumamente sencillo y casi no necesita de intervención humana. Al llegar al tanatorio el cuerpo el fallecido, se coloca en él un tag RFID UHF que lleve grabada la identidad y cualquier dato de interés sobre el fallecido. Este tag acompañará y permitirá la identificación del cuerpo en cualquier situación.

Una vez el cuerpo ha sido debidamente identificado, se pueden ir incorporando antenas RFID en los distintos procesos, garantizando la trazabilidad del fallecido. De esta forma podremos tenerlo localizado en todo momento sin que el personal del centro tenga que realizar ningún trabajo adicional.

La última razón quizá pueda ser la más peliaguda. Ser capaces de verificar de forma fehaciente la identidad del fallecido en el momento de la incineración. Un sistema de antenas identificará el cadáver justo antes de que entre en el crematorio y, a través de una pantalla, mostrará el nombre de la persona que se va a proceder a incinerar. Es importante la elección del tag (hay miles de tipos diferentes), y que esta etiqueta resista las altas temperaturas que se generan en un horno crematorio. De esta forma, y al retirar las cenizas, se puede entregar a la familia el tag con la identificación del fallecido y, así, garantizar que esas cenizas pertenecen a la familia.

Otra de las ventajas de este sistema es que, una vez se ha instalado un sistema base, ofrece multitud de ventajas añadidas y no sólo es aplicable a la identificación de cadáveres. La gestión logística de ataúdes, por ejemplo, y de otros activos de la empresa, como la gestión del inmovilizado material. Para ello, tan sólo se han de incorporar tags RFID UHF en los equipos que se quieran controlar ya que el sistema de antenas es capaz de identificar cualquier tipo de tags que respeten el protocolo ECP-GEN2

CompartirTweetCompartir
Anterior

Psicólogos gratuitos para ayudar a sanar las «otras» heridas de la guerra

Siguiente

Las criptomonedas llegal al sector funerario

Siguiente
Las criptomonedas llegal al sector funerario

Las criptomonedas llegal al sector funerario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

5 noviembre 2021
películas para reflexionar sobre la muerte

5 películas que invitan a reflexionar sobre la muerte

29 marzo 2022
Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

5 noviembre 2021
silvia cebrino tanatopraxia

PODCAST – «Cualquier país del mundo está más avanzado en tanatopraxia que España»

3 febrero 2021
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

Formación en negocios funerarios

Puestos y oportunidades para dar el salto laboral a los negocios funerarios desde otros sectores

aspecto psicosocial itemformacion

Conocer el carácter psicosocial del duelo, clave en la formación de los funerarios

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

IBERATAUD aplica el nuevo impuesto sobre el plástico no reutilizable

IBERATAUD aplica el nuevo impuesto sobre el plástico no reutilizable

25 enero 2023
‘Toná’, bailar a la muerte para celebrar la vida

‘Toná’, bailar a la muerte para celebrar la vida

24 enero 2023
ChatGPT, el asistente virtual con quien hablar del sector funerario

ChatGPT, el asistente virtual con quien hablar del sector funerario

23 enero 2023
AESPROF expone a las funerarias murcianas el nuevo protocolo de actuación en caso de fallecimiento de la región

AESPROF expone a las funerarias murcianas el nuevo protocolo de actuación en caso de fallecimiento de la región

20 enero 2023
whatsapp innovafuneraria
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
  • Anuario 2020
  • Tu publicidad
Contacto WhatsApp: +34 659 74 05 21

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
es_ESSpanish
es_ESSpanish