• info@innovafuneraria.es
  • WhatsApp
  • Newsletter
  • Publicidad
innovaFuneraria
Advertisement
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
innovaFuneraria
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Ruta Europea de los Cementerios en España: esculturas, historia e interés antropológico

Por Javier Fernández Díaz
26 abril 2021
0

Ya sea por el valor artístico de algunas de sus esculturas, por su historia, por los personajes que allí descansan o por su interés antropológico, los cementerios se han convertido en espacios cada vez más visitados. Por ello, con 67 camposantos en 54 ciudades de 20 países, la Ruta Europea de los Cementerios ofrece, desde 2010, la posibilidad de aprender más sobre la historia local y el patrimonio cultural europeo. España cuenta con 22 cementerios singulares incluidos en esa ruta. Los repasamos a través de las comunidades autónomas en las que se ubican.

Los camposantos españoles de la Ruta Europea de los Cementerios

Asturias 

Posee el cementerio municipal de La Carriona, en Avilés. Su origen se remonta a finales del siglo XIX y está repleto de esculturas de relevancia artística y cargadas de alegorías.

Cementerio de La Carriona

Cantabria:

En Santander encontrarás el cementerio de Ciriego, en cuya construcción participaron muchos de los mejores arquitectos y trabajadores del mármol de la región. De hecho, es una buena muestra de las tendencias del arte funerario de finales del siglo XIX.

Cementerio de Ciriego

País Vasco:

Son dos los camposantos singulares. Por un lado, el cementerio de Bilbao, que alberga uno de los principales grupos de arte funerario de España y es un reflejo de la época dorada del arte del País Vasco durante finales del sigo XIX y principios del XX. En San Sebastián está el cementerio de Polloe. En él, encontrará grandes panteones y, además, descansa una de las defensoras de los derechos de la mujer más importante en España, Clara Campoamor.

Cementerio de Bilbao

Cataluña:

La comunidad autónoma que puede presumir de poseer más camposantos en esta ruta cultural europea es Cataluña. Nueve cementerios se encuentran incluidos en ella y todos destacan por su ubicación y estilos artísticos.

El decimonónico Cementerio de Arenys de Mar es un claro ejemplo de camposanto marino mediterráneo. El Cementerio de los Capuchinos de Mataró destaca por sus sepulcros monumentales. El Cementerio Modernista de Lloret de Mar todavía conserva numerosos ejemplos de su pasado indiano, así como el modernista Cementerio de San Sebastián, en Sitges. Asimismo, tampoco podemos olvidar el neoclásico y monumental Cementerio de Reus, primer cementerio general de España, el Cementerio Patrimonial de Vilafranca del Penedés y el Cementerio de Igualada.

En lo que respecta a Barcelona, nos encontramos el Cementerio de Poblenou y el Cementerio de Montjüic. El primero de ellos, también conocido como Cementerio Viejo, fue inaugurado en 1775 y destruido por las tropas napoleónicas, por lo que se acometieron reconstrucciones y ampliaciones durante el siglo XIX. El segundo, llamado Cementerio Nuevo, fue inaugurado en 1883 y, en la actualidad, ocupa alrededor de 560 000 metros cuadrados. En él se encuentra el Museo de Carrozas Fúnebres.

Cementerio de Lloret de Mar

Comunidad Valenciana:

Por tierras valencianas podemos visitar dos cementerios de la Ruta Europea: el Cementerio General de Valencia y el Cementerio de Sant Antoni Abat de Alcoy.

En el decimonónico Cementerio General de Valencia, existe un interesante proyecto multiplataforma, denominado Museo del Silencio, que ha planteado cuatro rutas para conocerlo: ‘Mujeres que dejaron huella’, ‘Personajes ilustres’, ‘Personajes populares’ y ’18 vidas, 18 silencios. Además de facilitar una app de descarga gratuita para su visita. Por su parte, el Cementerio de Sant Antoni Abat fue establecido a finales del siglo XIX, y su zona monumental más destacada es la que corresponde a los panteones exentos, con diversos estilos artísticos.

Cementerio de Valencia

Andalucía:

Se localizan cuatro cementerios que forman parte de la Ruta Europea. En Málaga, el decimonónico Cementerio Inglés, también llamado Cementerio Anglicano y Cementerio de San Jorge, fue el primer cementerio protestante de la península; y en Granada, el Cementerio Municipal San José de Granada, creado en 1805, forma parte del conjunto histórico de la Alhambra, y en él se encuentran los restos arqueológicos del Palacio Nazarí de los Alixares (siglo XIV).

Por su parte, en la provincia de Córdoba, se sitúan otros dos: el Cementerio Municipal de Monturque o Cementerio de San Rafael, en cuyo subsuelo se encuentra el conjunto arqueológico las Cisternas Romanas; y el Cementerio de Nuestra Señora de la Salud (Córdoba), inaugurado en 1811, y creado por decreto de José Bonaparte.

Cementerio inglés

Galicia:

Cuenta con un par de cementerios formando parte de esta particular ruta turística. Se trata del Cementerio de San Amaro, en A Coruña, y el Cementerio de San Froilán, en Lugo.

Situado en la costa, junto al paseo marítimo de la ciudad, el Cementerio de San Amaro, inaugurado en 1813, fue incluido en 2013 en la Ruta Europea de los Cementerios. El Cementerio de San Froilán es, sin embargo, el más moderno de todos los camposantos españoles que forman parte de este itinerario turístico. Construido sobre una necrópolis megalítica, sus orígenes se remontan a 1948, aunque conserva construcciones del cementerio antiguo, que fueron trasladadas a este.

Cementerio de San Amaro

Por innovaFuneraria

CompartirTweetCompartir
Anterior

Tendencias del sector funerario: algunas claves para afrontar los cambios de los próximos años

Siguiente

¿Puedo desgravar el seguro de vida?

Siguiente
¿Puedo desgravar el seguro de vida?

¿Puedo desgravar el seguro de vida?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

5 noviembre 2021
películas para reflexionar sobre la muerte

5 películas que invitan a reflexionar sobre la muerte

29 marzo 2022
Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

5 noviembre 2021
silvia cebrino tanatopraxia

PODCAST – «Cualquier país del mundo está más avanzado en tanatopraxia que España»

3 febrero 2021
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

Formación en negocios funerarios

Puestos y oportunidades para dar el salto laboral a los negocios funerarios desde otros sectores

aspecto psicosocial itemformacion

Conocer el carácter psicosocial del duelo, clave en la formación de los funerarios

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

IBERATAUD aplica el nuevo impuesto sobre el plástico no reutilizable

IBERATAUD aplica el nuevo impuesto sobre el plástico no reutilizable

25 enero 2023
‘Toná’, bailar a la muerte para celebrar la vida

‘Toná’, bailar a la muerte para celebrar la vida

24 enero 2023
ChatGPT, el asistente virtual con quien hablar del sector funerario

ChatGPT, el asistente virtual con quien hablar del sector funerario

23 enero 2023
AESPROF expone a las funerarias murcianas el nuevo protocolo de actuación en caso de fallecimiento de la región

AESPROF expone a las funerarias murcianas el nuevo protocolo de actuación en caso de fallecimiento de la región

20 enero 2023
whatsapp innovafuneraria
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
  • Anuario 2020
  • Tu publicidad
Contacto WhatsApp: +34 659 74 05 21

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
es_ESSpanish
es_ESSpanish