• info@innovafuneraria.es
  • WhatsApp
  • Newsletter
  • Publicidad
innovaFuneraria
Advertisement
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
innovaFuneraria
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sandra Colman: «Somos el último eslabón en la cadena de la vida y el primero en la elaboración del duelo»

Por Paula García Lastra
12 julio 2023
0

La tanatopractora ofrecerá una formación online el próximo lunes de la mano de AESPROF

Sandra Colman junto a algunos de sus alumnos

Sandra Colman es Licenciada en Semiología Forense, Técnico Tanatopractor, docente funerario en países de América latina y cuenta con experiencia en Perú, Chile o Argentina. Desde su propia escuela forma a los futuros tanatopractores con la rigurosidad, pasión y el amor por un trabajo que descubrió “de casualidad” y del que se enamoró. El próximo lunes, día 17, ofrecerá, junto a AESPROF, un taller de formación a través de Telegram. De todo ello hablamos con ella. 

Desarrolla su trabajo en Uruguay, ¿qué diferencias y similitudes ve con la labor que realizan sus colegas aquí en España?

Hay que partir de la base de que en América Latina en su totalidad, exceptuando Brasil, la tanatopraxia está dentro de un vacío legal. Es decir, no está ni permitida, ni prohibida, lo que deja mucha incertidumbre a la hora de su realización. La tanatopraxia solo está destinada para repatriaciones y no para su uso en todos los servicios. En ello ya estamos viendo las diferencias con España, el hecho de que las funerarias sean tanatorios ya marca la diferencia. Los fallecidos y las familias tienen que tener esa bioseguridad marcada, con cadáveres sanitizados, lo  cual minimiza los riesgos biológicos.

Algo en común que tenemos con los tanatopractores en España es que estamos dentro de un sector en el cual estamos expuestos a riesgos de todo tipo, pero fundamentalmente riesgo psicosocial. Y es que lidiar con la muerte todos los días no es tarea fácil. En España están las funerarias equipadas para realizar la mayor cantidad de tareas posibles en un tanatorio, aquí no existe más que una sala de preparación en donde se acondiciona el fallecido, solo con técnicas estéticas y hasta en muchos casos no se sutura la boca, sino que empíricamente se pega. A veces se hace difícil luchar contra el sistema, que comprendan los riesgos biológicos, químicos y sociales a los que nos exponemos día tras día.

¿Cómo se encuentra en Uruguay la formación funeraria? ¿Y su legislación?

Uruguay posee una Ley Mortuoria que data de 1978 la cual no ha sido modificada en ningún aspecto. No existen cursos de absolutamente nada referido al sector, en este momento la única persona que brinda cursos abiertos a funerarios y personas que deseen trabajar con conocimiento de causa es la empresa que yo misma gestiono, Capacitaciones Thanatos, la cual consta de unos 200 alumnos egresados solo en Uruguay. Ofrecemos, entro otros, cursos de tratamiento post mortem, tanatoestética, restauración, ética funeraria o gerente funerario. Cuento con avales de La Haya, los cual me permiten brindar certificaciones que se puedan apostillar en diferentes países, exceptuando Uruguay, al no existir tales formaciones.

Próximamente ofrecerá una de sus formaciones de la mano de Aesprof, ¿Cómo surge esta colaboración y qué vamos a aprender en ella?

A través de Ángel López Sánchez surgió esta oportunidad para poder estar en una capacitación para Aesprof. Para mí es un honor que se me tenga en cuenta, es algo que valora mucho. 

En la formación trataremos la muerte como acto biológico, la pericia funeraria, los riesgos en nuestra labor o la ética funeraria, entre otros. La idea es poder interactuar esos días con los colegas sobre metodologías aplicadas y que sea una experiencia de aprendizaje mutuo.

¿Cómo es la situación de la mujer en el sector en Uruguay?

El sector funerario ha sido un sector machista, aunque estamos viendo un cambio paulatino en nuestro país, fundamentalmente en la atención. Estamos trabajando en colocar a la mujer en el área de tratamiento con cadáveres y no solo limitarla a la tanatoestética, dado que hemos notado que los familiares están más cómodos si el difunto es vestido y acondicionado por una mujer.

En cuanto a la situación del mercado laboral en Uruguay, ¿cómo lo describiría? ¿Es ya un mercado saturado?

No hay un sector saturado dado que tenemos una reglamentación de no exceder la cantidad de funerarias. En total, contamos con 70 empresas fúnebres en todo el país para una población de 3.658.000 de habitantes. Lo que sí está faltando es personal idóneo y capacitado en el sector para dejar de ser empíricos.

¿Cómo fueron sus inicios en este sector?

Comencé en el año 2013, cuando estaba estudiando Medicina en la Facultad de Montevideo (UDELAR). En aquella época identifiqué mi amor por esta labor y comencé a buscar lugares de estudio fuera del Uruguay. Así estuve en Argentina, en un curso de cuatro días, el cual me fue insuficiente para poder desarrollarme. Desde entonces estudié en México, participé de ferias funerarias, como FUMEXPO, y comencé poco a poco a ofrecer cursos. Entonces me matriculé como docente de área, trabajé en funerarias y ahora puedo decir que tengo mi propia escuela en línea y presencial de capacitaciones para el sector llamada, ‘Capacitaciones Thanatos / Embellecer la muerte’. Más de 800 alumnos de todos los orígenes, incluidos los de habla no hispana, han pasado por mis cursos desde al año 2018. Soy la capacitadora de Camposanto Muya en Perú con 8 sedes que van desde Lima a Cuzco, y también capacitadora en varias funerarias en Chile. Además, soy capacitadora y tanatopractora de Caramuto, (Rosario, Argentina), en donde estamos trabajando para abrir una escuela para formación en tratamientos post mortem y reconstrucción de cadáveres accidentados.

Si pudiera mandar un mensaje a alguien que está empezando en la profesión ¿qué le diría?

Mi mensaje para todos aquellos que decidan comenzar a estudiar esta noble tarea es que no decaigan a la hora de la salida laboral. Cuesta insertarse en este sector, hay que formarse y, sobre todo, no rendirse. Estar siempre a la vanguardia de un sector que debe mantener un sano equilibrio entre la pompa fúnebre y la modernización. La muerte es vieja y con ello la existencia del personal en este oficio. Hagamos fuerza para que sea considerado un oficio, una profesionalización, pero fundamentalmente, háganlo con mucho amor, sean leales, mantengan la ética y sean solemnes. Somos el último eslabón en la cadena de la vida y el primero en la elaboración del duelo. 

CompartirTweetCompartir
Anterior

Reino Unido podría ser el primer país europeo en autorizar las cremaciones ecológicas

Siguiente

Concierto Sonidos del Recuerdo, una nueva iniciativa cultural de Servicios Funerarios Sever

Siguiente
Concierto Sonidos del Recuerdo, una nueva iniciativa cultural de Servicios Funerarios Sever

Concierto Sonidos del Recuerdo, una nueva iniciativa cultural de Servicios Funerarios Sever

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

5 noviembre 2021
películas para reflexionar sobre la muerte

5 películas que invitan a reflexionar sobre la muerte

29 marzo 2022
¿Cuándo puede realizarse una exhumación?

¿Cuándo puede realizarse una exhumación?

5 noviembre 2021
Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

Traslados funerarios: ¿Qué hacer cuando se quiere enterrar a un familiar en otra comunidad?

5 noviembre 2021
¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

¿Cómo podemos cancelar las cuentas bancarias de un fallecido?

Formación en negocios funerarios

Puestos y oportunidades para dar el salto laboral a los negocios funerarios desde otros sectores

aspecto psicosocial itemformacion

Conocer el carácter psicosocial del duelo, clave en la formación de los funerarios

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

Ofrecer los servicios más adecuados en momentos difíciles, el gran reto del funerario

El suicidio en España, protagonista en Funermostra de la mano del Colegio de Psicología valenciano

El suicidio en España, protagonista en Funermostra de la mano del Colegio de Psicología valenciano

29 septiembre 2023
Marek Cichewicz (presidente de FIAT-IFTA): «La pandemia nos enseñó que debemos cuidar de nuestra salud mental y física»

Marek Cichewicz (presidente de FIAT-IFTA): «La pandemia nos enseñó que debemos cuidar de nuestra salud mental y física»

27 septiembre 2023
Helvetia Seguros adquiere el 51% de la funeraria El Recuerdo

Helvetia Seguros adquiere el 51% de la funeraria El Recuerdo

26 septiembre 2023
PFB Serveis Funeraris pone en marcha un nuevo espacio para el descanso de las cenizas en Badalona

PFB Serveis Funeraris pone en marcha un nuevo espacio para el descanso de las cenizas en Badalona

22 septiembre 2023
whatsapp innovafuneraria
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
  • Anuario 2020
  • Tu publicidad
Contacto WhatsApp: +34 659 74 05 21

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funerarios
  • Legal
  • Sostenibilidad
  • Motor
  • Internacional
  • Formación
  • Ferias
    • Funexpo
    • Funermostra
    • Funergal
  • Tu publicidad

© 2022 innovaFuneraria es una publicación de Personas Comunicación y Publicidad SL.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
es_ESSpanish
es_ESSpanish