
La muerte de un familiar siempre es un suceso luctuoso donde lo material suele quedar en un segundo plano. Aunque no existiera una relación fluida en la familia o entre los posibles herederos, es bien sabido que recibir esos bienes puede suponer un quebradero importante de cabeza.
Para ello, los expertos recomiendan dejar pasar un tiempo prudencial, para respetar el duelo, y una vez superada esa primera fase, comenzar con el proceso de la herencia. En algunos casos, ya sea por causas económicas o por motivos personales, hay personas que renuncian a su parte de la herencia. ¿Eso es posible hacerlo? ¿Cómo hay que actuar? Te respondemos a esas preguntas con la ayuda de los abogados especializados en herencias de Sello Legal.
Renunciar a una herencia, la cesión a otros familiares
Sí, puedes renunciar o repudiar la herencia. No existe ninguna ley que te impida hacerlo si no estás de acuerdo con aceptar esos bienes transmitidos. Hay que tener en cuenta que en ocasiones las herencias incluyen deudas, luego si te liberas de esta carga ya no tendrás que cumplir con las responsabilidades de pago asociadas. Estas recaerán en el resto de herederos.
Las renuncias son un acto individual, no todos los herederos tienen que tomar la misma decisión, es una acción que no obliga al conjunto a sentirse forzado por nada. Esa parte de la herencia, por tanto, recaerá en el resto de familiares.
Al optar por esta vía, la persona que ha renunciado está realizando una donación de bienes al beneficiario, lo que acarrea una serie de pagos en concepto de impuestos por la donación de esos bienes. Si un hermano no quiere quedarse con el legado de sus familiares directos y lo dona a sus otros hermanos, tendrá que pagar el impuesto de sucesiones y también el de donaciones.
Repudiar la herencia, pero sin hacerlo en favor de nadie
La dinámica lógica en las situaciones de transmisión de bienes es que la persona que renuncia a la herencia lo haga en favor de otros herederos. Sin embargo, también existe una alternativa, que el heredero repudie ese legado sin designar a ningún beneficiario.
En esas situaciones se considera que el heredero ha aceptado en primera instancia la herencia, pero que posteriormente ha renunciado a ella, dando lugar a una situación un tanto particular. Aquí se abren tres escenarios: traspasar la herencia a un heredero sustituto, que pase irremediablemente al resto de la herencia conjunta, o se produce un proceso de sucesión intestada.
El traspaso a un heredero sustituto ocurre cuando una persona deja los bienes a su hijo, pero este fallece o renuncia a la herencia, de modo que pasa a los nietos. La segunda opción ya la hemos comentado, y es lo que se conoce como derecho de acrecer, que consiste en que la renuncia a la herencia conlleva que el resto de designados se repartan de forma equitativa los bienes.
Cuando solo hay un heredero en el testamento y decide renunciar la herencia, lo que ocurre es que se abre una sucesión intestada. Se conoce así al proceso por el cual la Ley designa a los herederos cuando la sucesión no puede realizarse siguiendo la voluntad del testador.
En las sucesiones intestadas se sigue primero en orden en línea recta descendente, y a falta de descendientes los herederos serán los familiares ascendientes. Si no hay descendientes ni ascendientes, los bienes del difunto van a parar al cónyuge sobreviviente. A su vez, el cónyuge viudo también puede concurrir a la herencia con familiares descendientes y ascendientes.
La asesoría en materia de derecho siempre es bienvenida
No hay ningún impedimento para renunciar a una herencia, tanto si esta incluye deudas como si todo lo que conlleva son bienes y posesiones. En estos casos, cuando son legados muy jugosos, también van de la mano del pago de impuestos.
Sea como fuere, como bien explica Sello Legal en este artículo de su blog, la mejor recomendación es acudir a un bufete de abogados especializado que ofrezca asesoramiento profesional.
Este despacho no solo te ofrece información clara y pormenorizada de los pasos a seguir en el proceso, sino que te ayuda a entender qué implicaciones legales y conlleva renunciar a la denucia.
En Sello Legal te ayudarán también a documentar claramente la decisión por escrito y a cumplir todos los requisitos legales. De tomar esta decisión sí es aconsejable que informes a los interesados previamente, aunque más adelante documentes tu declaración por escrito y que quede claro que deseas rechazar la herencia de manera formal, libre y voluntaria.
Finalmente, para completar la renuncia debes presentarla ante un notario o el juez competente, que será quien de continuidad al proceso. Como renunciante, si lo has hecho todo de manera legal, quedarás excluido de todas tus obligaciones como heredero, tanto en materia fiscal y financiera como en conservación de bienes.