El porcentaje de incineración en el año 2021 se sitúa en el 44,93%

La Asociación Nacional de Servicios Funerarios (PANASEF), en colaboración con las empresas fabricantes de hornos crematorios Atroesa, Facultatieve, Ideter y Kalfrisa, ha presentado este lunes el censo de hornos crematorios que operan en España.
Desde el año 2020, fecha de la última actualización de este informe, se han instalado 95 hornos crematorios más en los tanatorios y cementerios de nuestro país.
El incremento del número de hornos crematorios pone de manifiesto la tendencia de las familias por la incineración, como destino final de los fallecidos. El número de hornos crematorios que operan en España, aunque la cantidad de defunciones de los últimos años por la pandemia del Covid-19 se incrementó considerablemente, supera con creces la demanda diaria de incineraciones.
Según el informe, España cuenta actualmente con 537 hornos, muy lejos de Inglaterra (315) y Francia (206). Entre las comunidades, las regiones con mayor número de estas instalaciones son Andalucía (120), la Comunidad Valenciana (69) y Cataluña (60). En relación al ratio horno/defunciones, Extremadura es la primera con 1.540 defunciones por horno, seguida de Madrid (1.511) y Canarias (1.225).
En cifras generales, España tiene una capacidad de 2.148 incineraciones al día y una demanda actual de 554. El sector de incineración se organiza bajo un modelo de submercados locales que se desarrollan especialmente a partir de la oferta. El porcentaje de incineración en el año 2021 se sitúa en el 44,93%.